Planta Diesel reclama salubridad

Los vecinos de Planta Diesel en su sector bajo requieren más atención y la construcción de un sistema de poteo en la zona

BARRANCO. Vista de un sector de la calle Laguna, donde diariamente se acumulan basurales que incomodan a los vecinos. BARRANCO. Vista de un sector de la calle Laguna, donde diariamente se acumulan basurales que incomodan a los vecinos.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 25/04/2016 04:40

El Barrio Planta Diesel tiene una historia larga, pues creció y se desarrolló en las inmediaciones de la primera generadora de electricidad motorizada que fue instalada en la ciudad hace ya varias décadas.

Este barrio, ubicado en proximidades del Cementerio General de Sucre, fue extendiéndose con el paso de los años y forma parte de los centros poblados que conforman la nueva mancha urbana.

En la zona baja del barrio se encuentra la calle Laguna, una arteria algo estrecha que ahora está casi totalmente pavimentada y que conecta directamente con El Tejar.

En esa calle se viene construyendo una subestación de electricidad que permitirá a la Compañía Eléctrica “Sucre” (CESSA) mejorar el servicio de dotación al área urbana de la Capital.

Sin embargo, parece algo paradójico que estando cerca a cientos de miles de kilovatios un gran tramo de esa arteria no cuente con servicio público de iluminación, según se quejan los vecinos.

Aunque el vecindario es por lo general tranquilo, muchos habitantes del barrio advierten que, aprovechando la oscuridad, a veces es frecuentado por grupos de personas que consumen bebidas alcohólicas.

Esta vía es muy transitada sobre todo al mediodía, puesto que inclusive muchos vecinos de El Tejar o aquellos que viven al lado de la ciclo vía prefieren acortar distancias para evitar el intenso tráfico de la final Bustillos.

En esa zona también fue construido un pequeño parque con juegos infantiles, el mismo que, sin embargo, permanece cerrado la mayor parte del tiempo, según se quejan los vecinos.

Contiguo al parque se eleva una moderna instalación de un kindergarten, el mismo todavía no cuenta con equipamiento y se desconoce la fecha de inicio de actividades.

Como es muy frecuente en la gran mayoría de las zonas periféricas de la ciudad, el transporte público es escaso y en el barrio solamente puede observarse el tránsito de vehículos particulares y unos cuantos taxis.

Según dicen los vecinos, la falta de un pequeño tramo por asfaltar a la altura del “mercadito” de El Tejar hace que los sindicatos de micros sean reacios a utilizar esa ruta, pese a la importante cantidad de población residente en la zona de Olmos.

Al encontrarse el barrio en medio de una hondonada, el sector enfrenta también problemas de contaminación por aguas servidas y la acumulación de basurales y escombros. Pese a las promesas de las autoridades por construir un poteo, la falta de ese equipamiento convierte en un factor que incomoda la habitabilidad de la zona.

LOS VECINOS

Elizabeth Muñoz
"El parque está casi siempre cerrado para nuestros niños, eso me parece una discriminación hacia ellos. "

Vicente Serrano
"Neceistamos un poteo hay mal olor, perros y gatos muertos, también echan gran cantidad de escombros".

Juana
"Por aquí no pasan los micros, los que vivimos ahí abajo tenemos que caminar. Tampoco llega el basurero".

María Elena Calderón
"Mire cómo estamos aquí, cada lluvia a nosotros nos afecta, se nos viene el agua contra nuestras casas".

Lilian Vilela
"Al mediodía bajamos desde Planta Diesel a pie. Falta un tramo de pavimentado en El Tejar".

Centro de apoyo a niños y niñas
Próximo al Cementerio General se encuentra el Centro Integral de Menor Trabajador (CIMET), una obra social sostenida gracias al esfuerzo de la Fundación Familia Trinitaria.

La relación de este centro con el barrio Planta Diesel es muy estrecha, pues su principal objetivo es el de ayudar a decenas de niños y adolescentes que realizan trabajo de guías en el Cementerio.

Los niños, todos provenientes de familias de escasos recursos económicos, reciben diariamente alimentación, apoyo pedagógico, orientación en talleres y aparte realizan actividades musicales.

La directora del CIMET, Elizabeth Muñoz, dice que el principal problema de los niños y los menores de edad de esa zona es el abandono y la disgregación familiar.

"El problema diario es incluso que hay padres que viven aquí, y porque ellos trabajan abandonan a sus hijos", afirma.

"Esta población es difícil de trabajar pero estamos en ese reto de sacarlos adelante, queremos que estudien que es lo más importante, intercalando su tiempo con el trabajo", agrega Muñoz.

Al centro asisten diariamente alrededor de 150 niños y jóvenes.

Etiquetas:
  • zona
  • Planta Diesel
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor