Gobernación: Agradecen servicios a 80 empleados

Reemplazarán a los salientes con profesionales sugeridos por sectores sociales

REALIDAD. En los pasillos de la Gobernación y en La Madona hay varios profesionales que intentan ubicarse en una fuente REALIDAD. En los pasillos de la Gobernación y en La Madona hay varios profesionales que intentan ubicarse en una fuente

Luis Alberto Guevara López
Local / 04/05/2016 04:52

Casi el 20% de los servidores públicos de la Gobernación de Chuquisaca recibieron sus memorandos de agradecimiento de servicios, pero recién dejarán sus fuentes de empleo una vez que cumplan con sus vacaciones pendientes, en el marco de la anunciada decisión política del MAS.

Por ahora, la determinación no está relacionada con la falta de recursos económicos, sino con la exigencia de las organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) de separar de la función pública a todas aquellas personas que no trabajaron a favor del Sí a la repostulación del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera, dijo el secretario General de la Gobernación de Chuquisaca, Eberth Almendras.

Añadió que el retiro de funcionarios también obedece a que hubo otra decisión en el sentido de que aquellas personas que trabajaron más de cinco años deben dar paso a otros militantes del MAS.

En la Gobernación de Chuquisaca trabajan 410 servidores públicos con ítem de los cuales 80 recibieron sus memorandos de agradecimiento de servicios. De este total sólo diez fueron despedidos, mientras que el restante dejará sus fuentes de empleo en los próximos 15 a 30 días, una vez que concluyan sus vacaciones pendientes por derecho.

Con relación a los trabajadores a contrato, dijo que son unos 300 y que sus contratos de servicio se cumplieron en marzo, pero que a la fecha ya fueron recontratados entre el 80 y 90%.

Almendras explicó que el retiro de personal se ejecuta en el marco de la decisión política del MAS, por lo que esas fuentes de empleo vacantes serán copadas por otros profesionales. Una forma de hacerlo será a sugerencia de las organizaciones sociales.

AUMENTO SALARIAL
El Secretario General de la Gobernación informó que se instruyó a las áreas jurídica y administrativa analizar los decretos supremos que autorizan el incremento del 6% al haber básico y del 9% al salario mínimo.

Primero se quiere asegurar si las normas alcanzan a las gobernaciones; de ser afirmativa esa situación, se trabajará con la planificación de recursos para cumplir esa obligación.

Etiquetas:
  • Gobernación
  • despido
  • funcionarios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor