Reivindican el derecho propietario de terrenos
La Fundación ACLO, mediante su abogado, asegura tener inscripción en Derechos Reales
La Fundación Acción Cultural Loyola (ACLO), a través de uno de sus abogados, aseguró que los terrenos de la zona de Rumi Rumi, Panamericano y Pajchiri donde se cortó árboles de eucalipto y realizó movimiento de tierras para la construcción de viviendas, cuenta con derecho propietario registrado en Derechos Reales, con lo que negó que se trate de un avasallamiento a un área de protección ambiental como afirma la Alcaldía.
El abogado Freddy Paita señaló que la Fundación ACLO tiene consolidado el derecho propietario de aproximadamente 306 hectáreas de terreno en tres sectores de la zona sureste de Sucre en los cuales, mediante un convenio suscrito en 1975 con la ex Prefectura del Departamento, plantó eucaliptos, en una concesión por 20 años.
“Transcurrido ese tiempo, se canceló este gravamen y todos los árboles que había plantado ACLO son de su exclusiva propiedad, al extremo que al presente, la Alcaldía no ha colocado ni una semilla de eucalipto en el lugar. Por otra parte, la Alcaldía, pese a que tiene una ordenanza municipal que declara zona de protección ambiental, no tiene inscrito ningún derecho propietario sobre esos terrenos”, señaló Paita.
En pasados días, la Comuna presentó una denuncia ante el Ministerio Público en contra de autor o autores por el delito de tala de árboles, avasallamiento de áreas declaradas mediante ordenanza zonas de protección ambiental, y depósito de rocas y tierra en la quebrada de La Calavera, entre otros delitos.
“Aunque declarara zona de protección ambiental, la única manera de adquirir derecho propietario es vía compra venta, sucesión hereditaria, usucapión o mediante una declaratoria de herederos; la Alcaldía no tiene ninguno de esos cuatro títulos, es decir, la Alcaldía no es propietaria de esos terrenos”, agregó Paita al señalar que el viernes la fundación emitirá un pronunciamiento.
En las últimas semanas, personas que adquirieron lotes de terreno de la Fundación ACLO realizaron excavaciones con maquinaria pesada para la construcción de viviendas, aunque no cuentan con la urbanización ni los planos aprobados.