Prosigue tala de árboles para asentamiento ilegal
Pese a que no cuentan con la urbanización aprobada por la Alcaldía debido a que la zona está declarada como área de preservación forestal
Pese a que no cuentan con la urbanización aprobada por la Alcaldía debido a que la zona está declarada como área de preservación forestal, el grupo de personas que asegura haber adquirido terrenos de la Fundación Acción Cultural Loyola (ACLO) prosigue con la tala de árboles y remoción de una montaña, ubicada en la zona de Pajchiri, utilizando maquinaria pesada e incluso dinamita, según denunciaron algunos vecinos.
Aprovechando el descuido de las autoridades municipales que desde hace más de un mes ya no volvieron a notificarlos, el grupo de personas que asegura ser propietario de lotes aceleró la edificación de viviendas sin constar con urbanización ni los planos de construcción aprobados.
“Siguen cortando los árboles y cavando tierra de día y de noche, el jueves y viernes han dinamitado una parte del cerro y nadie ha venido a hacer nada”, denunció una vecina de la zona de Pajchiri, al señalar que lo único que hicieron fue cambiar de lugar para depositar la piedra y tierra que extraen de la montaña.
En los últimos meses, la Fundación ACLO propietaria de terrenos en el entorno de los cerros Sica Sica y Churuquellas, declaradas por el Gobierno Municipal áreas de preservación forestal habría vendido terrenos de unos 200 metros cuadrados en 5.000 y 7.000 dólares a unas 350 familias de escasos recursos económicos.
“Si fueran familias pobres no contratarían tractores día y noche para hacer semejantes excavaciones”, protestó la vecina, al pedir a las autoridades municipales que tomen cartas en el asunto, aunque sospecha que hay complicidad.