Foro de especialistas abordan el proceso de las gestas patrias

Se busca revisar la forma en que cada país representa el proceso revolucionario

AUDITORIO. Los especialistas en el proceso independentista se reunieron en el ABNB, ayer. AUDITORIO. Los especialistas en el proceso independentista se reunieron en el ABNB, ayer.

Gabriel Salinas
Local / 24/05/2016 03:53

Reconocer la integración regional que caracterizó el proceso revolucionario que llevó a la independencia del régimen colonial español en las provincias del Río de La Plata, motivó a diversos historiadores, políticos y cívicos bolivianos y argentinos, a realizar el primer Foro Internacional del Bicentenario, en Sucre, a propósito de las celebraciones por el 25 de Mayo de 1809.

"Se trata de recuperar la relación histórica e ideológica que tenían en común Argentina y Bolivia como pueblos hermanos que en esos momentos no eran estados separados, y que en un momento pertenecieron a un mismo Virreinato", explica Noemí Chipana, editora de  Ciencia Editores, que fue la entidad organizadora del evento binacional, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo de Sucre.

Hechos históricos y personajes emblemáticos de las gestas revolucionarias, fueron abordados por los especialistas argentinos y bolivianos durante la jornada de ayer, para mostrar la vinculación histórica, especialmente de la región del norte de Argentina y del sur de Bolivia, en el proceso independentista.

"Por eso a doña Juana Azurduy como a Ascencio Padilla los sentimos también como héroes patrios", repitieron más de una vez los investigadores del vecino país. Algo similar sucede con Bernardo Monteagudo, por ejemplo, figura clave del levantamiento de 1809, cuyo origen es argentino.

Por ello Benjamín Torrez, historiador chuquisaqueño y biógrafo de algunos comandantes del ejército independentista, como Juana Azurduy, presentó una revisión histórica, investigación y propuesta bibliográfica para el Bicentenario. Esto con la perspectiva de compatibilizar el discurso histórico de un proceso que fue separado por la historiografía republicana, pero que en realidad es un fenómeno indisociable, en el que cada región jugó un rol importante y complementario, bajo el objetivo común de lograr la independencia.

Las conclusiones del evento que se prolongó más de lo esperado en las deliberaciones de los especialistas, buscan continuar con este trabajo de recuperación y eliminación de límites ficticios en los procesos históricos que son mucho más complejos. Todo eso con miras a la celebración de los Bicentenarios que se vienen en diversas regiones.

Etiquetas:
  • Foro
  • especialistas
  • proceso
  • gestas
  • patrias
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor