Surapata, una zona tradicional que reclama una mejor atención

La inseguridad continúa siendo una de las preocupaciones en esa zona

DEMORA. Los escombros y la tierra removida impiden a los habitantes de Surapata desarrollar normalmente sus actividades DEMORA. Los escombros y la tierra removida impiden a los habitantes de Surapata desarrollar normalmente sus actividades

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 20/06/2016 04:34

Surapata es una de las zonas más tradicionales y antiguas de la ciudad de Sucre, puesto que durante muchos años fue lugar de asentamiento del criollaje que instaló en esas colinas sus propias costumbres y ricas tradiciones, muchas de las cuales aún perviven hasta ahora.

Sus estrechas calles reflejan un rasgo muy característico de ese barrio que es ahora el orgullo de sus vecinos, quienes resaltan que la zona adquirió su propio sello gracias a quienes allí vivieron y a sus descendientes, muchos de los cuales nacieron en esas antiguas casas y todavía pueden preciarse de haber visto pasar los años de su vida formando parte de esa peculiar barriada.

Hace algunos años, la Alcaldía decidió empedrar las calles para darle al barrio su antigua apariencia. El proyecto cumplió su propósito de devolverle el aspecto colonial-republicano y recuperó Surapata como un atractivo urbano tradicional y gastronómico.

Sin embargo, en diciembre de 2015 surgió una iniciativa de cambiar el antiguo sistema de alcantarillado, lo que motivó el desmantelamiento de las calles que –según se quejan los vecinos– debía llevar un tiempo de 90 días .

Transcurrida casi la mitad de esta gestión, las calles continúan en mal estado. La lentitud de los trabajos hizo que el vecindario inicie una serie de reclamos ante la Comuna, pues el mal estado de las calzadas provocó no pocos accidentes entre los peatones, sobre todo en gente de la tercera edad.

Este año, el tradicional Jueves de Surapata, que forma parte del Carnaval de Sucre, se vio perjudicado debido a que las calles por donde transcurre la entrada no estaban en condiciones.

Sin embargo, este lento avance del proyecto se debe también –según admiten los habitantes del vecindario– a la indecisión de muchos de los propietarios de los inmuebles que demoraron en hacer las instalaciones recomendadas por ELAPAS.

Otra de las preocupaciones del barrio sigue siendo la inseguridad. Históricamente, Surapata fue el lugar donde se instalaron antiguos locales de venta de bebidas alcohólicas, principalmente chicherías, que le dieron una mala reputación al convertirse en refugios de elementos del vicio, muchas veces asociados con la delincuencia.

Esta especie de estigma del barrio tiene preocupados a los vecinos, pues éstos se quejan de que mucha de esa gente todavía mantiene malos hábitos, principalmente jóvenes, quienes se reúnen en horas de la noche en las escalinatas para beber y muchas veces amenazar a los viandantes.
A pesar de que a pocos pasos se encuentra una estación policial, los hechos de inseguridad son frecuentes en la zona sin que hasta ahora se haya podido erradicar ese problema, según cuentan los vecinos que reclaman una acción más eficaz de la institución del orden.  

No obstante, la llegada a la zona de instituciones y actividades importantes como el Centro “Juana Azurduy” y Radio Encuentro  le dieron en los últimos años una nueva fisonomía y dinámica a ese sector de la Capital.

Esta organización no gubernamental brinda una serie de servicios sociales a la población, especialmente a las mujeres, lo que ocasiona diariamente un considerable movimiento en una zona habitualmente silenciosa y tranquila.

Otro detalle importante, la fuente del Inisterio, ubicada en la parte baja del barrio y conocida por su leyenda de inspirar sabiduría, se encuentra actualmente totalmente seca y las cristalinas aguas que allí fluían son ahora solamente parte del repertorio de los más ancianos del lugar. No obstante, los surapateños siguen viviendo en esa zona apegados a sus tradiciones y a sus propias raíces.

LOS VECINOS

Julio Barzola
“Son seis meses que estamos abandonados. Es una zona turística, patrimonial; no nos dejan mover un solo adobe si queremos hacer mejoras".

Lila Carrasco
“Tenemos una buena relación con la vecindad, lo que podemos decir que el acceso a los usuarios está siendo dificultoso".

Margarita Morodías
“No se puede caminar nada. Muchos se caen, la zona está abandonada y no nos dijeron nada las autoridades".

Edwin Fuentes
“Es inseguro, generalmente cuando salen de la oficina recomendamos que vayan por el otro lado."

Etiquetas:
  • Surapata
  • zona
  • tradicional
  • antigua
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor