Ecobol tiene ingresos altos por compras vía internet

La recepción de paquetes que se compran vía internet generan a la Empresa de Correos de Bolivia (ECOLBOL) Regional Sucre, el 70% de sus ingresos.

PAQUETES. Los objetos llegan en gran cantidad y no hay dónde almacenarlos. PAQUETES. Los objetos llegan en gran cantidad y no hay dónde almacenarlos.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 11/07/2016 06:14

La recepción de paquetes que se compran vía internet generan a la Empresa de Correos de Bolivia (ECOLBOL) Regional Sucre, el 70% de sus ingresos. Cada mes recibe aproximadamente 2.000 paquetes de diferente peso, pero para mejorar este servicio requieren de un código postal.

Los jóvenes en especial son los que más hacen compras por internet, solicitan celulares, cámaras fotográficas, carcasas, relojes, accesorios de equipos electrónicos, gorras, poleras, chamarras, y otros objetos originales, informó el gerente regional interino de la ECOBOL Regional Sucre Óscar Sánchez Santillán.

Se reciben unos 2.000 paquetes mensuales, con un peso entre 25 gramos (Bs 2.50) hasta diez kilos (Bs 30) sin importar su procedencia.
Los objetos provienen de China, Singapur, Europa, Alemania, Estados Unidos, Inglaterra pero en especial de Asia.

Sin embargo, ECOBOL no cuenta con un código postal (sucursal en varios puntos de la ciudad) a donde puedan llegar los paquetes. Actualmente se distribuyen por donde se entrega la correspondencia ordinaria, un lugar estrecho que se torna impasable por la gran cantidad de paquetes que llegan y se colocan hasta en los pasillos de la oficina, hecho que obligó a la funcionaria Máxima Hernández (por iniciativa propia) a enviar mensajes a los clientes mediante whatsapp para que vayan a recoger sus paquetes.

Con lo que sí cuenta ECOBOL es con el servicio de casillas postales por la que los usuarios pagan un alquiler anual para que su correspondencia o algunos paquetes pequeños se depositen directamente en sus casillas. Ofrece tres categorías: la categoría A cobra Bs 108; la B, Bs 156 y la categoría C, Bs 216.

En este tema, el jefe de Operaciones de ECOBOL Regional Sucre, José Luis Urquizu, explicó que en los dos últimos años tuvieron un incremento significativo en sus ingresos gracias a las compras que la gente joven hace por internet, empero para ofrecer un servicio más eficiente necesitan de una inyección económica y tecnológica para modernizar su sistema de recepción y así ya no manipular manualmente los paquetes.

Etiquetas:
  • Ecobol
  • ingresos
  • compras
  • internet
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor