El Vice sostiene que Bolivia va camino a ser el nuevo Estado

Estudiantes cuestionaron por qué el MAS no convierte al Estado en socialista

COLOQUIO. El vicepresidente Álvaro García Linera habló con universitarios de Sociología. COLOQUIO. El vicepresidente Álvaro García Linera habló con universitarios de Sociología.

Henry A. Aira Gutiérrez
Local / 13/08/2016 04:34

¿Bolivia es un país socialista o qué tipo de Estado es? Esta fue la directriz de la conferencia ofrecida ayer, en Sucre, por el vicepresidente Álvaro García Linera, quien sostuvo que el país va hacia una transformación con la formación de una generación del conocimiento que cree nuevas formas de producción a través de la lucha de clases.

La conferencia magistral Sociología del Estado fue ofrecida ayer, por el vicepresidente Álvaro García Linera, en la carrera de Sociología de la Universidad San Francisco Xavier. Antes, se registró una gresca entre universitarios, unos, dirigentes trotskistas de la carrera de Sociología, y otros, miembros de las juventudes del Movimiento Al Socialismo (MAS) que organizaron el evento.

Al edificio de Sociología impidieron el ingreso de banderas y panfletos de ambos grupos; tras unos minutos, los ánimos se calmaron y el Vicepresidente llegó.

La conferencia comenzó con una ronda de preguntas que luego fueron respondidas por el Vicepresidente a través de la teoría de Estado que tiene como tienda política el MAS y cómo es que logran mantenerse en el poder por diez años.

¿Por qué el MAS no convierte el Estado en socialista?, ¿por qué no se elimina la lucha de clases?, ¿cuándo se elimina el Estado patriarcal, colonial con economía capitalista?, fueron algunas preguntas.

García Linera respondió citando a varios autores, pero defendiendo que el Estado va camino al socialismo.

“¿Cuándo se transforma a un estado socialista? Cuando haya un desarrollo científico tecnológico que nos permita superar la escasez, cuando las personas no necesiten de los vínculos a través de un monopolio, de un órgano especializado, cuando la producción pueda hacerse de manera libre, autónoma y voluntaria sin necesidad de alguien que lo regule, ni que controle, lo que ahora hace el Estado. El comunismo no se decreta, no es una ley, es una experiencia práctica”, sostuvo.

Aseguró que en el país se avanza hacia esa transformación, pero para ello se necesita un tiempo –que no precisó–; por esta razón, precisó, la “revolución política” en Bolivia se basa en formar una generación de conocimiento científico, para ir eliminando la dependencia del extractivismo (de las materias primas) y consolidar una nueva forma de producción que ayude al sostenimiento del nuevo Estado.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • nuevo
  • Estado
  • conferencia
  • vicepresidente
  • Álvaro García Linera
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor