Alcaldía asumirá la contraparte en el crédito del BID
Las negociaciones para consolidar el financiamiento millonario siguen en curso
La Alcaldía asumirá de forma unilateral la contraparte necesaria para adquirir el financiamiento que se está gestionando con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se venía negociando desde hace dos años por la Gobernación del Departamento, y que ahora quedará fuera de las negociaciones. Los plazos aún son inciertos y el estado de avance en las negociaciones también lo son, sin embargo, el representante de la Cámara de Industria Comercio y Servicios (CAINCO) y el Comité Custodio del Patrimonio de Sucre anunciaron el respaldo de ambos sectores para garantizar la consolidación de este préstamo millonario.
“Preocupados por la disminución en los recursos económicos que están recibiendo las entidades subnacionales, como es el caso de la Gobernación o la propia Alcaldía, hemos visto la urgente necesidad de que este crédito que va a ayudar a mejorar nuestra oferta turística,debe ser honrado en su contraparte por Sucre, en la forma de proyectos complementarios, y esto reconociendo el gran trabajo que ha hecho la iniciativa privada en el área turística”, remarcó el alcalde Iván Arciénega.
Por su parte, el Secretario Municipal de Culturas y Turismo, Pedro Salazar, remarcó que este cambio de timón en las negociaciones ya está en marcha, según lo acordado en su última reunión con el ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao. Salazar explicó que se presentaron los siguientes perfiles de proyectos para la ampliación del Parque Cretácico; la rehabilitación de catacumbas y pasadizos subterráneos en el centro histórico, la creación del circuito de iglesias y calles patrimoniales mejoradas, la restauración y rehabilitación de parque Bolívar, y la creación del circuito paleontológico y natural en el Distrito 8.
Por su parte, el gerente de CAINCO, Lorenzo Catalá, respondió a declaraciones previas de actores políticos de la oposición, que los perfiles de los proyectos presentados se han trabajado con las dos organizaciones civiles que él representa.
“En la identificación de las necesidades para Sucre, en la materia turística, el Comité Custodio del Patrimonio y los actores privados tenemos una agenda de 12 puntos, esa agenda ha sido presentada al municipio, y los perfiles de proyectos que se han presentado al BID han sido trabajados en base a la información que presentamos y previa validación en nuestras reuniones, para poder trabajar estrategias que pasan desde infraestructura hasta promoción de la ciudad, que vayan a ayudar a relanzar turísticamente Sucre”, recalcó.