Festiniños: El arte debe ser conocido y gozado

El colectivo Aspas presentará hoy, en las Aldeas Infantiles SOS, el "Kusi Huasi"

COLECTIVO. La Nariz Roja está integrada por artistas locales y nacionales. COLECTIVO. La Nariz Roja está integrada por artistas locales y nacionales.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 04/09/2016 04:50

Con el objetivo de acercar a los niños a las artes y lograr que se interesen en ellas, para que luego se introduzcan en ese mundo, se desarrolla con éxito el Festiniños, parte del Festival Internacional de la Cultura. Hoy, el colectivo Aspas presentará a las 10:30, en Aldeas Infantiles SOS el Kusi Huasi.

Será un espectáculo donde los payasos, a través de la diversión, transmitirán valores, hablarán sobre el buen comportamiento y enseñarán a los pequeños sobre lo que es la identidad chuquisaqueña y la nacional, y sobre la importancia que tiene conservarla a pesar del globalismo y el desarrollo tecnológico, mediante actividades lúdicas y de humor, informó el director de Cultura Municipal, Gustavo Orihuela.

En el marco del Festiniños, ayer, sábado, la compañía La Nariz Roja, un colectivo de artistas de clon, locales y nacionales, se presentó en la parroquia Santísima Trinidad en El Tejar, con la obra “Los sueños del gran Tonelli”, uno de los trabajos más elaborados que tiene el elenco donde se disfruta de magia, historia y mucho más, explicó Orihuela.

"El objetivo es dirigir el interés de los niños hacia las artes e iniciarlos en ellas. Hace mucho tiempo que no tenemos el surgimiento de talentos extraordinarios en Sucre", expresó el director de Cultura Municipal, Gustavo Orihuela.

Etiquetas:
  • Festiniños
  • colectivo
  • Aspas
  • "Kusi Huasi"
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor