Entubarán lugares críticos del acueducto en Ravelo

Luego de 12 días, las zonas altas tienen el servicio de agua potable mediante tubería

CONFERENCIA. El vicemnistro de Agua, Rubén Méndez se presentó ante los parlamentarios. CONFERENCIA. El vicemnistro de Agua, Rubén Méndez se presentó ante los parlamentarios.

Henry A. Aira Gutiérrez
Local / 20/09/2016 03:37

Este miércoles comenzará el traslado de tuberías al canal Ravelo mediante helicópteros para entubar los seis kilómetros críticos que podrían causar en el futuro un corte de agua en Sucre. 

La semana pasada, el Alcalde de Sucre declaró emergencia en la ciudad por la falta de agua en las zonas altas, tras el sifonamiento ocurrido el miércoles 7 de septiembre en el poblado de Ockoruro, a 22 kilómetros de la toma de agua del río Ravelo. Se aplicaron medidas preventivas como la dotación del líquido mediante diez cisternas e implementación de 20 tanques de siete cubos en zonas específicas, según las consideraciones técnicas.

ENTUBAR PARTE DEL CANAL

Tras el sifonamiento, se estableció como solución entubar la parte crítica para evitar más cortes de agua. El personal de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS) halló más sectores con fallas que, en el futuro, podrían provocar cortes de agua en Sucre; el gerente interino, Juan Carlos Vacaflor, sugirió hacer el mismo trabajo en todo el acueducto, faena para la cual se necesitarían $us 20 millones, monto inalcanzable para la empresa.

Por ahora y con apoyo municipal, se decidió entubar seis kilómetros del canal donde hay problemas críticos, para ello, ayer el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Rubén Méndez, y el alcalde Iván Arciénega confirmaron que la tubería de seis metros de largo por un metro de diámetro será trasladada en helicóptero ya que no hay camino que permita acceso a la zona.

“Las tuberías están en Rufo, los tres helicópteros llegarán el miércoles (a Sucre) y todo el material será trasladado hasta Ockoruro donde se entubarán unos seis kilómetros del acueducto que podría tener problemas”, informó el Burgomaestre.

DOTACIÓN DE AGUA

El secretario General de la Alcaldía, Enrique Leaño, informó que el informe técnico de ELAPAS recibido ayer cita que los tanques de almacenamiento de agua tienen la altura suficiente para que la distribución de agua se normalice vía tubería a las zonas altas.

Empero diez cisternas seguirán llevando agua a las zonas donde no hay dotación del líquido mediante cañería.

INFORME EN EL CONCEJO

El Alcalde de Sucre compareció en el pleno para responder a la Petición de Informe Oral (PIO) sobre la institucionalización de las gerencias acéfalas en ELAPAS, el proyecto Sucre III y la crisis de agua que enfrentó la población en general y las zonas altas en particular, en pasados días.

Arciénega explicó que el proceso de institucionalización de las gerencias Comercial y Administrativo Financiero en ELAPAS está en proceso tras haberse declarado desierta la primera convocatoria.

En el caso de la Gerencia General, el directorio prepara la convocatoria y los términos de referencia.

En cuanto al proyecto Sucre III, respondió que tras coordinar con la empresa GITEC y miembros de la KFW alemana en La Paz, en agosto, se determinaron los términos de referencia para que en octubre se firme el contrato.

Las respuestas fueron cuestionadas por los concejales, en especial de la oposición, que denunciaron que hubo negligencia en la tramitación del crédito de la KFW, por esa razón, hubo tardanza en la firma del contrato.

También criticaron la designación de Willy Martínez –ya destituido– como presidente de ELAPAS, que no encaró los proyectos estratégicos en la dotación de agua potable a las zonas altas.

Gobierno japonés reconsidera apoyo

Ayer, en la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca, se realizó una sesión donde el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Rubén Méndez, informó sobre el crédito para el proyecto Sucre III.


En esa cita, confirmó que recibió una carta de la cooperación japonesa JICA donde se señala que el financiamiento de $us 12,5 millones sería reconsiderado.

La pasada semana, el presidente de la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca, Elmar Callejas, dijo que este financiamiento se había perdido, empero ayer fue contradicho por Méndez.

“En la sesión, el Viceministro hizo conocer que en el mes de octubre se dará inicio con la fase de preinversión y la realización del estudio a diseño final que durará seis meses y se prevé que en agosto de 2017 comience la ejecución del proyecto”, sostuvo Calleja

Etiquetas:
  • ELAPAS
  • agua
  • Sucre
  • Ravelo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor