Evo confirma hallazgo de gas; la región no cederá Incahuasi
El Presidente dice que no es compartido; Tarija avisó que pedirá informes

La Gobernación de Chuquisaca lo adelantó en septiembre de 2015. Ayer, el presidente Evo Morales lo confirmó, en una conferencia de prensa en Sucre. La petrolera Repsol halló un nuevo reservorio de gas natural en la región: el H1c, descubierto por el pozo exploratorio H2, que elevará la producción de Chuquisaca de 6,6 a 9,6 millones de metros cúbicos diarios. Pese a la buena noticia que trajo el Presidente a la Capital, Chuquisaca avisó que no renunciará a sus derechos en el campo Incahuasi.
El nuevo reservorio se encuentra en el bloque Caipipendi, en el que se halla el campo Margarita-Huacaya. Fue hallado a una profundidad de 5.390 metros por el pozo exploratorio Huacaya 2 (H2), que aún no alcanzó su objetivo final, que es llegar a los 5.900 metros, cuando espera encontrar más hidrocarburos.
El presidente de YPFB, Guillermo Achá, explicó que se hallaron dos "arenas": Icla, situada debajo del reservorio H1b, que comparten Chuquisaca y Tarija, y el reservorio H1c, lo que permitió establecer que hay "presencia de hidrocarburos" en el área norte de Margarita.
"Con satisfacción, podemos ya oficializar que, prácticamente, (en) estas dos arenas, tanto el Icla, que inicialmente estaría dentro del reservorio H1b, y un nuevo reservorio, (el) H1c, que se encuentra dentro del departamento de Chuquisaca, (hay) un éxito exploratorio, a partir de este proyecto", explicó Achá, refiriéndose al proyecto exploratorio H2, que costará en total $us 112 millones y en el que hasta ahora se han invertido $us 53 millones.
El 14 de septiembre de 2015, la Gobernación de Chuquisaca adelantó que se habían descubierto nuevos reservorios en el campo Margarita-Huacaya, entre ellos el H1c. Según sus proyecciones, los nuevos hallazgos elevarán la participación de Chuquisaca de 24.90% a un 50% en el campo Margarita-Huacaya. Tarija, actualmente, tiene un 75.10% de participación.
"NO ES COMPARTIDO"
El Presidente, y aunque no lo confirmó por completo, resaltó que el nuevo reservorio de gas se encuentra en Chuquisaca en su integridad y que no se extiende a territorio tarijeño.
"Nuestro Presidente de YPFB nos informa que es un nuevo reservorio en el norte (de Margarita). (Sobre) eso, habría que hacer una perfecta interpretación. Yo siento, yo entiendo, esperemos que sea así, esto no va a ser ningún campo compartido con el departamento de Tarija. El estudio, por supuesto, confirmará ese tema", adelantó.
El Jefe de Estado, que dijo que el nuevo reservorio será inaugurado el 10 octubre, también hizo números. Adelantó que el nuevo hallazgo de gas elevará la producción de Chuquisaca de 6,6 a 9,6 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). Dijo que eso ocurrirá en diciembre de este año.
El Presidente, que recordó que en 2005 la producción de la región apenas llegaba a 1MMmcd, pronosticó que Chuquisaca aportará con 16MMmcd en 2023.
Aprovechó también para recordar que la renta petrolera de Chuquisaca en 2005 apenas llegaba a $us 24 millones y que en 2014 alcanzó a los $us 245 millones. El año pasado, la cifra se situó, según el Presidente, en 177 millones.
Según sus números, en el periodo 1995-2005, Chuquisaca recibió $us 55,6 millones de renta petrolera. En el periodo 2006-2015, en el Gobierno del Presidente, $us 1.273 millones.
El Jefe de Estado sacó más números, y resaltó que el Gobierno invirtió $us 1.033 millones en el sector de hidrocarburos en Chuquisaca, en los últimos diez años. Añadió que invertirá $us 1.500 millones en el sector, hasta 2020. Eso, en áreas de exploración como Huacareta, Monteagudo y Azero, entre otros.
“Hay buenas informaciones. Por ejemplo, este nuevo reservorio, (descubierto por el pozo) Huacaya 2, en el norte de Margarita, demuestra que Chuquisaca tiene potencial en gas. Por supuesto, hay que acompañar con inversiones”, resaltó el Presidente, que volvió a pronosticar que la región se convertirá en el primer productor de gas del país en el futuro.
INCAHUASI: la lucha sigue
El presidente de CODEINCA, Freddy Montero, que celebró la noticia, adelantó que Chuquisaca no renunciará a sus derechos en el campo Incahuasi, que se disputan la región y Santa Cruz.
"Aquí no entra en negociación, no entra en compensación, el tema Incahuasi. Debe estar absolutamente claro", avisó el dirigente cívico.
Montero dijo que CODEINCA solicitó una reunión formal con el Presidente para discutir el asunto. La cita, según dijo, fue aceptada.
"El día miércoles, 12 de octubre, a las 10:00, el Presidente estará recibiendo a las instituciones de Chuquisaca para tratar este tema", informó.
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Wálter Villavicencio, en la misma línea, ratificó que Chuquisaca no abandonará su lucha por el campo Incahuasi.
"No estamos renunciando al reclamo que hace el pueblo chuquisaqueño, al derecho que nos corresponde como chuquisaqueños", advirtió.
Villavicencio adelantó además que, tras la nueva reunión con el Presidente, una asamblea de instituciones decidirá el camino a seguir.
TARIJA ESPERA CON CAUTELA
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Teodoro Castillo, entretanto, dijo que su región pedirá un informe oficial al Gobierno para despejar dudas sobre el nuevo reservorio.
“Queremos conocer, a través de un estudio, si ese pozo es compartido (...) El estudio se va solicitar al Ministerio de Hidrocarburos”, avisó.
PRONÓSTICO
Evo Morales
presidente del estado
"Esto no va a ser ningún campo compartido con el departamento de Tarija. El estudio, por supuesto, confirmará ese tema".
INGRESOS
Según una proyección preliminar del secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Felipe Molina, los ingresos de Chuquisaca por concepto de hidrocarburos se incrementarán en un 30 a 35%.
AVISO
Freddy Montero
Presidente codeinca
"Aquí no entra en negociación, no entra en compensación, el tema Incahuasi. Debe estar absolutamente claro".