Más de mil mujeres denuncian violencia
Sólo durante el primer semestre de este año, 963 mujeres fueron víctimas de violencia intrafamiliar y doméstica, siendo la principal denuncia ante la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV).
Sólo durante el primer semestre de este año, 963 mujeres fueron víctimas de violencia intrafamiliar y doméstica, siendo la principal denuncia ante la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV). Hoy, que se recuerda el Día de la Mujer en Bolivia, las estadísticas evidencian que son ellas las que más sufren violencia en el país.
Entre enero y junio, se registró un total de 1.176 casos en la FELCV, de los que el 81.9% corresponden a violencia intrafamiliar con 963 denuncias, le siguen los 78 casos de violación, 46 por abuso sexual, 38 de violación a menor de edad, 17 de estupro, cuatro de acoso sexual y dos de feminicidio, indica un reporte otorgado por la Defensoría del Pueblo que pide a las instituciones pertinentes cumplir su rol de defensa y protección de los derechos de las mujeres.
El Concejo Municipal de Sucre realizará hoy una distinción a diez mujeres destacadas en distintos ámbitos. En la nómina figuran: Marcelina Ríos, Lidia Limón, Aydé Peralta, Ivonne Ramírez, Ana Beatriz Mogro, Janet Sánchez, Martha Suárez, Martha Noya, Ina Urquidi y el Centro Juana Azurduy, informó la concejala Rosario López, quien indicó que buscaron destacar el trabajo de distintas mujeres del ámbito local.
El Ministerio de Trabajo declaró asueto para las mujeres de todo el país, durante la jornada de hoy, con el pago de haberes.
Hoy se conmemora el Día de la Mujer en Bolivia en homenaje a la labor de la poetisa Adela Zamudio, considerada una pionera de la lucha por los derechos de las mujeres bolivianas.
Esta fecha fue instituida en 1980 durante el mandato de la única presidenta en la historia de Bolivia, Lidia Gueiler, quien asumió el cargo por sucesión constitucional.