En zona Lajastambo esperan mejoras en servicios básicos
La instalación del campo ferial llena de expectativa a una populosa zona de la ciudad
La vida en la zona de Lajastambo no era fácil hace una década, cuando los primeros vecinos comenzaron a asentarse en las proximidades del cuartel del Batallón V de Ingeniería, en cuyas inmediaciones se desarrolló una primera urbanización adjudicada a oficiales de esa fuerza castrense asentada al norte de la ciudad.
El médico y también oficial de las Fuerzas Armadas Wálter Rodríguez recuerda que para conseguir agua tenía que acudir a otras zonas aledañas donde por algún tiempo pudo lograr una dotación cedida por otros vecinos.
Rodríguez construyó su vivienda “alejada del ruido del centro” y tuvo que realizar una serie de trámites para la dotación de energía eléctrica, pues al ser la primera casa en la zona la empresa de electricidad se negaba a extender el servicio para beneficiar a un solo usuario.
Actualmente, el barrio “Bating 5” es uno de los numerosos vecindarios de la extensa zona de Lajastambo, en el Distrito 3, donde se asentó en los últimos años un considerable grupo de la población.
La construcción del Campo Ferial –prácticamente concluido– y el futuro asentamiento industrial, aumentaron las expectativas inmobiliarias y en la zona se pueden ver numerosas ofertas de terrenos, tanto en urbanizaciones como en parcelas más pequeñas.
“Es una zona muy bonita pero esperemos que mejore con el Campo Ferial, pero todo está supeditado a los servicios básicos”, asegura Rodríguez, quien advierte sobre un foco de contaminación muy próximo al complejo empresarial donde se realizarán próximamente eventos importantes como la Fexpo Sucre 2016.
“Hay gente que bota restos de animales, parece que son de burros, no sabemos si fueron sacrificados en otro lugar. Parecía un osario y atrajo muchos perros”, se queja Rodríguez quien lamenta que pese a los llamados, la oficina de Saneamiento Ambiental nunca se hizo presente.
La expansión urbana hacia el norte de la ciudad fue explosiva en los últimos años. Solamente en lo que antes era considerado como Lajastambo nacieron alrededor de una veintena de barrios, entre los que se encuentran, para mencionar sólo algunos: Residencial, Yurac Yacu, Aguas Blancas, 12 de Septiembre, Brasil, Italia y 21 de septiembre, entre otros.
Aunque todavía existen falencias en la dotación de servicios básicos (la mayoría carece de alcantarillado), los habitantes de esa zona cuentan con energía eléctrica y en algunos casos gas domiciliario, gracias a la línea que fue instalada con propósitos industriales.
Cristóbal Quispe es un vecino que vive a pocos metros del campo ferial y para aprovisionarse de agua tiene que acudir a otras familias que cuentan con el servicio y que viven a más de 100 metros de su casa.
La amplia avenida que lleva desde el cruce hasta el barrio Villa Marlecita carece de iluminación pública y eso aumenta el riesgo de los vecinos que transitan por la noche cuando el servicio de transporte público se repliega.
Pero el vecindario está compuesto también por emprendimientos industriales jóvenes que vieron en la zona una oportunidad de crecimiento importante. No obstante, el servicio de energía eléctrica es todavía deficiente a pesar que en el lugar se encuentran instaladas importantes empresas, como señala el joven empresario Humberto Jesús.
“Hay que estar testeando las máquinas para ver la tensión eléctrica correcta. Es un gran defecto porque se supone que los que se van a asentar en esta zona son empresas”, afirma el ejecutivo de una fábrica de calaminas, quien reclama por las deficiencias del servicio, las cuales –advierte– se agravan en época de tormentas.
LOS VECINOS
Cristóbal Quispe
“Vivo aquí hace tres años; no tenemos alcantarillado ni agua potable, nos dicen que no hay muchas casas y por eso no quieren instalar servicios básicos".
Wálter Rodríguez
“Es una zona muy bonita pero esperemos que mejore con el Campo Ferial, pero todo está supeditado a los servicios básicos".
Jacinto
“No tengo agua, conseguimos con mangueritas de otros vecinos. Hemos reclamado a la Alcaldía pero no tenemos el apoyo todavía."
Humberto Jesús
“En esta zona hay agua pero la luz sufre muchas caídas de tensión y cortes de energía que se agravan con las tormentas; es malo para las empresas".