Sucre inicia gestión para ser referente en Chagas
Expertos de cinco países hablan de modelos de atención y vigilancia epidemiológica
Chuquisaca inició gestiones ante la cooperación internacional para constituirse en un centro de referencia internacional de investigación del chagas y sede del Banco Nacional de Marcapasos. Este desafío fue lanzado ayer durante las Jornadas de Actualización en la Enfermedad del Chagas, que reúne a invitados de Argentina, Brasil, Venezuela y España.
El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Chuquisaca, Martín Maturano, catalogó al Chagas como "una enfermedad de poblaciones olvidadas” en la que el país logró importantes avances sobre todo en el control vectorial y la vigilancia epidemiológica.
Por ejemplo, el Departamento en los últimos 15 años logró reducir la infestación intradomiciliaria de la vinchuca de un 70% a un 1.9%.
Destacó la importancia de recibir el aporte de grandes científicos y estudiosos de diferentes países del mundo para avanzar en esta temática y lograr la declaratoria de Chuquisaca y Bolivia libre del mal de chagas.
“Por ello, a toda la cooperación internacional queremos pedir que Sucre sea el centro de investigación de Latinoamérica en la temática del Chagas y puedan coadyuvarnos para también tener un banco de marcapasos para toda Bolivia”, sostuvo al enfatizar que en Chuquisaca casi la mitad de los mayores de 15 años de edad tiene la enfermedad.
El embajador de España en Bolivia, Ángel Vázquez Díaz, también fue partícipe del evento y, en un encuentro con el Director del SEDES, expresó su predisposición a trabajar junto con las instituciones cooperantes de su país para que Sucre logre el reconocimiento de referente internacional en investigación y tratamiento de Chagas.
Este evento que concluye hoy en Sucre es organizado por la Fundación CEADES (Ciencia y Estudios Aplicados para el Desarrollo en Salud y Medio Ambiente), además de las fundaciones Clínic y Mundo Sano. Entre las entidades colaboradoras está la Cooperación Española.
El evento, que abordó ayer el tema de los modelos de atención, concluirá hoy con ponencias sobre vigilancia epidemiológica.