Anuncian abastecimiento paulatino de agua potable
La escasez del líquido tocó fondo ayer, en medio de cuestionamientos a las autoridades
Si los anuncios municipales se cumplen, hasta mañana se normalizaría el suministro de agua potable en todos los barrios de Sucre, debido a que el caudal del río Ravelo empezó a recibir un flujo de 400 litros por segundo, el mínimo necesario para atender la demanda de la ciudad, sin embargo, por la longitud del canal y porque los principales tanques se vaciaron durante esta última crisis, el agua llegará a las viviendas hasta mañana. No obstante, nada garantiza que el flujo se mantenga: el abastecimiento sigue a merced del ritmo de lluvias de la época.
Al final de la tarde de ayer, el alcalde Iván Arciénega y los gerentes de ELAPAS anunciaron que el caudal se normalizó lo que permitirá regularizar el abastecimiento.
“Tenemos la feliz noticia de que se presentaron precipitaciones pluviales en diversas regiones del norte potosino, cuyos afluentes alimentaron al río Ravelo, normalizando el caudal que ahora alimenta el canal con 400 litros por segundo, de todas formas en horas previas instalamos las bombas trifásicas de la Gobernación para alimentar el caudal en por lo menos 30 litros por segundo; este equipamiento ya se encuentra instalado y va a funcionar”, recalcó el burgomaestre, después de que en la mañana el gobernador Esteban Urquizu se quejara de que no habían hecho uso del equipamiento que el Departamento puso a disposición del municipio de Sucre.
En la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS) trabajarán las 24 horas para procesar el agua que llegará a la planta potabilizadora y distribuirla a los principales tanques, informó el gerente General, Freddy Ticona
Desde el 7 de noviembre, 18 cisternas distribuyeron agua en la ciudad, priorizando escuelas y hospitales, además de los barrios de las zonas altas, sin embargo, el presidente de las juntas vecinales, Juan Carlos Durán, resaltó que al menos 20 unidades educativas estuvieron sin agua hasta el lunes, ya que la escasez se arrastra desde hace diez días, de los cuales los primeras ocho sólo fueron atendidos por cinco cisternas a cargo de la Alcaldía y ELAPAS.
Los hospitales Jaime Mendoza y el Instituto Politécnico Tomas Katari (IPTK) tuvieron que suspender varios de sus servicios a falta del líquido.
Durante la jornada de ayer se viralizó por las redes sociales una especulación que atribuyó la carencia de agua en Sucre a dos represas para riego de los agricultores de la zona, sin embargo, el Alcalde descartó esta posibilidad, aclarando que se trata de pequeñas estructuras que retienen agua momentáneamente para el riego, que no requieren el suministro equivalente al que demanda la ciudad.
En redes sociales, la gente siguió con los cuestionamientos a las autoridades por la crisis del agua, cuya dotación sigue dependiendo de causas naturales.