Agua: Plantean que solución es conformar mancomunidad

La represa de Tejahuasi podría servír de apoyo en casos de sequía si los municipios sellan un acuerdo de cooperación

Agua: Proponen mancomunidad

Agua: Proponen mancomunidad

REPRESA. La represa de Tejahuasi está en funcionamiento desde hace un año y fue llenada en dos años, sin causar...

REPRESA. La represa de Tejahuasi está en funcionamiento desde hace un año y fue llenada en dos años, sin causar...

COSECHA. La represa de Cercado se instaló sobre un rio seco y se alimenta de agua de lluvia.

COSECHA. La represa de Cercado se instaló sobre un rio seco y se alimenta de agua de lluvia.

REUNIÓN. Luego de las visitas el Alcalde de Ravelo y los Concejales se reunieron.

REUNIÓN. Luego de las visitas el Alcalde de Ravelo y los Concejales se reunieron.


    Gabriel Salinas Padilla
    Local / 12/11/2016 04:29

    Concejales de Sucre y autoridades de Ravelo reafirmaron ayer su intención de trabajar como una mancomunidad para tratar el tema del agua, cuya escasez generó una crisis en Sucre durante los últimos días. Desde hace un año, el municipio de Ravelo puso en funcionamiento una represa alimentada por el río Ravelo –el mismo que abastece de agua a la Capital– que almacena 210 mil metros cúbicos; el municipio potosino dice que está dispuesto a abrir la presa para aliviar el desabastecimiento de Sucre cuando merma el caudal, a partir de un convenio en el que reciba otros beneficios en septiembre. Ravelo ya envió una carta, planteando la mancomunidad, en septiembre, que los ediles pretenden activar.

    “No es que los Gobiernos Municipales tanto de Sucre como de Ravelo nos hemos desentendido de la temática… ha recaído en la intencionalidad desde el Gobierno Municipal de Ravelo de conformar una mancomunidad Sucre-Ravelo, la propuesta ha sido presentada a mediados del mes de septiembre al Gobierno Municipal de Sucre, entiendo que el martes a las 15:00 tenemos una reunión con el Ejecutivo Municipal de Sucre, para ir afinando detalles”, anunció el alcalde de Ravelo, Germán Espada, en la reunión que concluyó con la visita al municipio potosino.

    Por su parte, el munícipe capitalino, Santiago Vargas reafirmó que se debe consolidar la mancomunidad, sin embargo ,reconoció que no tenía conocimiento del documento enviado por Ravelo y que a su llegada pedirá un informe al Alcalde para que se adelante el proceso “con el fin consolidar con documentación firmada esta hermandad de nuestros pueblos y la cooperación mutua que nos debemos”.

    Con relación al tema de la posibilidad de que la represa de Tejahuasi pueda aportar al caudal del río Ravelo en casos de emergencia el concejal de Ravelo Justiniano Varcaya, apuntó la necesidad de priorizar el tema del agua para trabajar de manera conjunta a través de convenios entre ambos gobiernos municipales.

    “Estamos prestos a negociar, sacar conclusiones en bien de ambos municipios y de ambos departamentos, está en gestión la mancomunidad que se pretende armar con el tema de medioambiente y agua”, señaló el secretario Municipal de Desarrollo Territorial de Ravelo, Abraham Flores, respondiendo al pedido del secretario Municipal de Obras Públicas de Sucre, Waldo Montalvo, que propuso que en casos de sequía Ravelo comparta el agua que reposa en su represa de 210 mil metros cúbicos, considerando que Sucre requiere para su abastecimiento 1.200 metros cúbicos por hora.

    Flores aseguró que la represa de Tejahuasi no desvía el curso del río sino que se mantiene y tardó tres años en construirse y dos en llenarse, precisamente porque nunca se cortó el suministro del caudal de Ravelo a Sucre, ahora que alcanzó el tope de su capacidad el volumen de abastecimiento es de 210 mil metros cúbicos, que básicamente reposan, dejando rebalsar al caudal del río Ravelo; si bien este es su principal ramal, tiene otros ocho ramales que están intactos y alimentan el canal que transporta el agua a Sucre.

    “Sólo cuando es necesario en esta época de riego y que no está lloviendo se emplea el agua de la represa, para abastecer de riego por aspersión a cuatro comunidades de las pampas de Ravelo, y ni siquiera a su totalidad, a unas 70 familias de cada una, y en esto se emplea entre cinco a 20 litros por segundo”, resaltó el Secretario de Desarrollo Municipal, añadiendo que la represa ya entró en funcionamiento hace un año, sin causar perjuicios

    En la visita a Ravelo impulsada por el Concejo Municipal de Sucre, junto a ELAPAS y representantes vecinales y en la que mbién participó CORREO DEL SUR, se inspeccionó la represa de Cercado, ubicada a 40 Kilómetros de la toma del río Ravelo e instalada sobre un río seco, cuyo único alimento es la cosecha de lluvias y que permite mantener el riego de al menos diez comunidades de la región.

    Proyectos y mancomunidad

    Si bien el agua es reconocida como una de las temáticas centrales del proyecto de mancomunidad que impulsa Ravelo con Sucre, los pobladores potosinos expresaron que requieren apoyo en varios temas, como por ejemplo puestos preferenciales para la producción agrícola de Ravelo en el mercado, algo que les permitiría mejorar sus ventas. Con relación al agua señalaron que el tratamiento de las cuencas que alimentan el río Ravelo también podría ser un aporte de ELAPAS, ya que tanto Ravelo como Sucre tiene como interés común que estos afluentes se mantengan en buen estado; lo que fue reconocido por el gerente General de ELAPAS, Freddy Ticona, como una prioridad.

    Por otra parte, desde la perspectiva del presidente del Concejo Municipal de Ravelo, Oscar Miranda, destacó la recuperación del proyecto Sasanta-Yurubamba, mientras que el concejal sucrense Omar Montalvo, señaló otras posibilidades como la de instalar una represa en la zona de Ockoruro.

    “Es una garganta bastante estrecha y una profundidad que supera los 100 metros, que podría convertirse en una represa que capte las aguas del río Ravelo y Potolo, sólo hace falta el estudio de pre inversión, que se lo hemos pedido al Alcalde, ya que con eso podríamos hablar de un proyecto y buscar financiamiento, pero además este posible proyecto podría generar energía hidroeléctrica”, destacó Montalvo.

    Hasta ahora, no se han repuesto en su totalidad los servicios de agua potable por la red regular; sin embargo, las autoridades insisten en que se normalizará pronto el abastecimiento.

    Etiquetas:
  • agua
  • represas
  • Ravelo
  • Tejahuasi
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor