La Alcaldía se inclina por crédito de ISSA Concretec
El Alcalde deberá justificar ante el Concejo Municipal su decisión sobre el crédito público

Tras la certificación del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de que el municipio de Sucre tiene capacidad de endeudamiento, el Concejo Municipal autorizó al Alcalde a negociar la mejor opción de crédito para ejecutar 182 proyectos con una inversión de Bs 223 millones. Como estaba anunciado, el Ejecutivo confirmó que eligió a ISSA Concretec e informó que en los próximos días presentará al Concejo el contrato para su aprobación.
A finales de agosto, la mayoría de los concejales aprobó el inicio de trámites del crédito para la ejecución de 182 obras; en este tiempo el Ejecutivo consiguió la certificación del Ministerio de Economía, y con ello, recientemente solicitó al Concejo continuar con los trámites adelantando que ya negoció con ISSA Concretec, hecho que provocó que los concejales de oposición se abstuvieran de aprobar.
“El Alcalde verá si es Concretec, si es la banca privada, si es el FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), si es la CADECO (Cámara Departamental de la Construcción), como ha habido la intención de ellos de participar en este tema, y obviamente el Alcalde tiene la atribución de conformar una comisión de negociación que arribará en un informe y el Alcalde nos dirá cuál es la mejor opción para que a partir de aquello nosotros procedamos a aprobar el contrato público bajo empréstito”, informó el secretario del Concejo, Efraín Balcera (MAS).
El Ejecutivo Municipal ya evaluó -dijo- todas las opciones de crédito y definió que será ISSA Concretec la que financie y ejecute las 182 obras con una inversión de Bs 223 millones.
“A partir de la recepción del Ejecutivo corren 15 días de plazo, nosotros vamos a presentar lo más antes posible, entendemos que van a ser en estos días, todos los proyectos más el contrato correspondiente para su consideración y pronunciamiento del Concejo Municipal”, informó el secretario Municipal de Planificación del Desarrollo, Wilber Ramos.
El contrato de crédito deberá ser aprobado por el Concejo con dos tercios de votos, situación que se avizora complicado debido a que muchos concejales tienen observaciones.