Magisterio Rural obtiene licencia de funcionamiento
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) entregó ayer la licencia de funcionamiento a la cooperativa de ahorro y crédito abierta “Magisterio Rural” de Chuquisaca, luego de que esta entidad financiera...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) entregó ayer la licencia de funcionamiento a la cooperativa de ahorro y crédito abierta “Magisterio Rural” de Chuquisaca, luego de que esta entidad financiera cumpliera los requisitos operativos y documentales establecidos en la norma vigente.
La entrega de la licencia estuvo a cargo de la directora general ejecutiva interina de la ASFI, Ivette Espinoza, ayer en un acto especial en el auditorio del Colegio de Abogados de Chuquisaca.
La gerente General de la cooperativa Magisterio Rural, Miriam Ovando, explicó que obtener la licencia significó un proceso de adecuación de ocho años ante la ASFI.
“Ahora contamos con todos los servicios financieros abiertos a la población, con la garantía y la solidez que nos otorga la ASFI”, destacó.
Magisterio Rural es la primera en Chuquisaca en obtener la licencia de funcionamiento otorgada por la ASFI y la sexta a nivel nacional, en función al cumplimiento a los requisitos operativos y documentales y la verificación de la implementación gradual de una gestión integral de riesgos.
A su turno, la directora General Ejecutiva de la ASFI, Ivette Espinoza, indicó que Magisterio Urbano terminó con el proceso de adecuación y obtuvo su licencia de funcionamiento como cooperativa abierta; “eso significa que va a poder captar ahorros tanto de sus socios como de terceros y también va a poder dar todos los servicios que están establecidos en la ley a todos sus socios en ese escenario”, dijo al asegurar que la población puede confiar en esta entidad porque cumple con la normativa.
La cooperativa fue fundada en la ciudad de Sucre el 18 de febrero de 1964, actualmente cuenta con 19.147 socios, mantiene ocho agencias en el Departamento: en Monteagudo, Villa Serrano, San Lucas, Culpina, Padilla, Sucre, Villa Charcas y tres puntos de atención feriales en Incahuasi, Villa Abecia y Las Carreras.
Al 31 de octubre de 2016, la cooperativa presentó una tendencia creciente respecto a sus activos, patrimonio y utilidades; muestra eficiencia operativa y administrativa, además de rentabilidad de solvencia creciente, lo que denota una administración eficiente de sus recursos.
Registra más de $us 31 millones en activos; su cartera de créditos asciende a más de $us 24 millones, presenta un indicador de mora de 0.21%, cobertura con previsiones de esta cartera en mora de 2.7% y un coeficiente de adecuación patrimonial de 16.32%, nivel superior al mínimo requerido por Ley.