Francisco, una historia de superación académica

Ayer los mejores bachilleres recibieron el bono a la excelencia académica

ACTO. Francisco recibió su certificado y su bono por parte de su ex directora del CEA Gastón Vilar.

ACTO. Francisco recibió su certificado y su bono por parte de su ex directora del CEA Gastón Vilar.

LOS MEJORES. Bachilleres con mejor récord académico en el acto de ayer.

LOS MEJORES. Bachilleres con mejor récord académico en el acto de ayer.


    Henry A. Aira Gutiérrez
    Local / 07/12/2016 04:39

    Con un promedio perfecto de 100 puntos, Kevin Velásquez Carballo, del colegio Montessori, es uno de los 547 bachilleres de Chuquisaca beneficiados con el Bono a la Excelencia, de Bs 1.000, que otorga el Estado a los dos mejores bachilleres (un hombre y una mujer) de cada unidad educativa, como incentivo al esfuerzo académico. Entre los mejores también está Francisco Mamani Paillo, un constructor de 48 años que quiso aprender a leer y escribir y se graduó como el mejor bachiller del Centro de Educación Alternativa (CEA) Gastón Vilar.

    La frase “Nunca es tarde para estudiar” encaja a la perfección en la historia de Francisco. Según cuenta la ex directora del CEA Gastón Vilar y ahora subdirectora de Educación Alternativa y Especial de la Dirección Departamental de Educación (DDE), Nancy Galván, en un rastrillaje que realizaron en 2012, en el barrio Estados Unidos, donde se encuentra la unidad educativa, lo hallaron trabajando en una construcción. “Le preguntábamos si quería inscribirse en el programa de alfabetización y aceptó”, contó.

    Francisco, de profesión constructor civil, quiso aprender a leer y escribir y su sueño comenzó a hacerse realidad. Los siguientes cuatro años puso empeño y fue aprobando los cursos en el CEA hasta que en 2016 llegó a la cúspide y obtuvo el promedio de 90 puntos siendo el mejor bachiller.

    Francisco contó a CORREO DEL SUR que el cansancio no fue un obstáculo para superarse; su jornada comienza muy temprano cada día, desde las 7:00 hasta las 18:00 trabaja en la construcción, luego se trasladaba al CEA para aprender. Su técnica fue ser responsable, constante en el estudio y así logró superarse, asegura.

    “Tengo 48 años, estoy casado y tengo seis hijos, tres varones y tres mujeres. Todos estudian, el mayor está estudiando Ingeniería Civil”, narró.

    Ayer, para recibir el bono a la excelencia, vistió un terno plomo y cuando le nombraron, se irguió gallardo, orgulloso de estar junto a varios jóvenes de 17 años y también ser un buen alumno, la sonrisa en el rostro no se perdió; la encargada de entregarle su certificado de mejor alumno fue la ex directora del CEA y ambos se fundieron en un abrazo.

    Ahora Francisco piensa seguir estudiando y llegar a la Universidad. “Todavía estoy soñando, pero seguiré, no me puedo quedar así”.

    Francisco llegó a Sucre hace 25 años, es oriundo de la comunidad Ancoma de la provincia Cornelio Saavedra de Potosí.

    LOS MEJORES

    Ayer, en el salón de honor de la Dirección Departamental de Educación, cientos de bachilleres hombres y mujeres fueron citados para recibir su certificado a la excelencia académica y Bs 1.000 como incentivo.

    Los tres mejores bachilleres de los 547 en Chuquisaca fueron: Kevin Velásquez Carballo con 100 puntos, del colegio Montessori; Mary Fer Inés Vargas con 99,27 puntos, del colegio Mariscal Sucre B; y Paola Flores Carvajal con 95,69 puntos, del colegio Don Bosco B.

    Los tres estuvieron el lunes en La Paz, en Palacio de Gobierno, donde recibieron de manos del presidente Evo Morales los Bs 1.000 y el certificado a la excelencia académica. Kevin está entre de los nueve mejores alumnos de Bolivia con un promedio perfecto de 100 puntos. Mary Fer y Paola se ubican entre los mejores 18 alumnos del país.

    Etiquetas:
  • Francisco Mamani Paillo
  • historia
  • superación
  • académica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor