Reparan 67 de 124 unidades educativas en esta vacación

El propósito es acondicionar las infraestructuras con miras a la próxima gestión

ESTABLECIMIENTOS. Las escuelas de la Capital requieren de una serie de obras de refacción. ESTABLECIMIENTOS. Las escuelas de la Capital requieren de una serie de obras de refacción.

Sucre, CORREO DEL SUR
Local / 11/12/2016 01:49

Un total de 67 establecimientos educativos del Municipio de Sucre ingresan esta temporada en un período de refacción de sus infraestructuras, aprovechando el descanso pedagógico de fin de año según informó la directora Municipal de Educación, Maribel García.

"Tenemos 124 infraestructuras, de las cuales vamos a intervenir 67 unidades educativas", explicó la responsable del sector educativo.

García indicó que las obras comprenden esencialmente la refacción de cubiertas, el mantenimiento sanitario, los pisos, muros y cielos rasos de 67 unidades educativas comprendidas en la jurisdicción municipal de la Capital.

La refacción de escuelas y colegios estará a cargo de un equipo técnico de 52 personas y demandará un presupuesto de 257.880 bolivianos, según dijo García.

Este presupuesto solventará el pago al personal, la compra de materiales y los servicios como el pago de plomeros y el pintado y la refacción de muros. En algunos establecimientos, los trabajos comenzaron a partir del 1 de diciembre y deberán concluir antes del inicio del próximo período de clases de 2017.

García dijo que el número de establecimientos beneficiados con el programa podría ampliarse en función de los requerimientos de cada unidad. “A inicio de gestión tenemos el material previsto, por eso el plan no se cierra, por eso se puede atender en función a los requerimientos”, añadió.

Asimismo, García expresó su alarma debido a que una de las solicitudes más repetidas en los establecimientos del a capital es la reposición de vidrios, pues éstas llegan de forma permanente y suman una considerable cantidad de recursos.

“Si bien el municipio tiene la responsabilidad de cubrir y atender, debería existir el compromiso por parte de las comunidades educativas de hacerse responsables del cuidado y mantenimiento”, manifestó García.

A esto se suman constantes pérdidas o daños en las luminarias de los centros educativos, el deterioro de los sistemas sanitarios que en su mayoría requieren reposiciones durante la temporada de receso, en vista de las dificultades para ejecutar trabajos durante el período lectivo.

“Esto nos debe llevar a una reflexión; en la escuela no sólo se debe formar a los estudiantes con los conocimientos sino también con los valores, el respeto y el buen comportamiento”, exhortó García.

Como la otra cara de la medalla dijo que gracias a un programa de incentivos entre los estudiantes orientado al cuidado de sus establecimientos se está logrando “un cambio de actitud”.

Destacó puntualmente la iniciativa de la Dirección del colegio Junín y el concurso promovido junto con el Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (PADEM).

“Definitivamente, el cambio de actitud es visible, más allá de los premios es un trabajo de la comunidad educativa que incluye a padres de familia, estudiantes; es ahí donde se fortalece la comunidad educativa. Estamos viendo las directrices para institucionalizar esos incentivos y que sean modelo de experiencia”, concluyó.

 

Etiquetas:
  • reparan
  • unidades
  • educativas
  • vacación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor