Reemplazarán cubierta de terminal de Alcantarí

La cuestionada Convisa queda fuera y contratan a la cruceña "Synergy"

REPARACIÓN. Vista del aeropuerto de Alcantarí, el cual es refaccionado pocos meses después de su inauguración debido... REPARACIÓN. Vista del aeropuerto de Alcantarí, el cual es refaccionado pocos meses después de su inauguración debido...

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 12/12/2016 05:42

Después de más de dos meses de perjuicio e incertidumbre, a partir de las fallas en la cubierta del aeropuerto de Alcantarí, el Gobierno anunció oficialmente el cambio de la cubierta de la terminal, que estará a cargo de la empresa cruceña “Synergy”, subcontratista de la empresa Convisa. El costo previsto para estos trabajos rondará los 500 mil dólares, según informó el secretario de Infraestructura de la Gobernación, Carmelo Valda.

El Ministerio de Obras Públicas eligió a “Synergy” para la reposición de la estructura en base a un nuevo diseño y a la aplicación de materiales más resistentes como acero galvanizado, sostuvo.

Añadió que la empresa “Synergy” cuenta con experiencia en la construcción de infraestructuras metálicas, y que anteriormente participó en proyectos como el de la ampliación del aeropuerto Internacional de El Alto de La Paz.

Según la explicación de Valda, el diseño de la cubierta de Alcantarí, que tiene la forma del tradicional sombrero tarabuqueño, la montera, será sustituido por uno más funcional y de mayor espesor, eliminando la ondulación, lo que permitirá una mayor resistencia frente a cualquier agente climático como el granizo.

De acuerdo con esta nueva propuesta, desaparecerán los dos canales que daban forma a la estructura y que han generado problemas de saturación del agua de lluvia en el techo del edificio.

El diseño y la cubierta del aeropuerto se cambiarán en un plazo de 45 a 60 días.

“La situación ya pasó el límite de lo permisible; nosotros hicimos un reclamo enérgico y se ha tomado la decisión de poner el mejor material”, manifestó Valda al referirse a las goteras que habían desatado una ola de rechazo por parte de usuarios y de la población en general.

Además de la ampliación de las nuevas instalaciones en el aeropuerto de El Alto, “Sinergy” tuvo a su cargo otros proyectos en el interior del país, como el Megacenter de la ciudad de Tarija y la fábrica de computadoras Quipus en La Paz y la infraestructura Las Brisas en Santa Cruz.

Pocos días antes de su inauguración oficial, en mayo pasado, CORREO DEL SUR publicó un reportaje en el que se advertía sobre falencias en la flamante infraestructura.

Una de ellas, quizás la más importante, era la referida a la cubierta de la terminal aérea, que con las lluvias y recientes granizadas, ya entonces había puesto en evidencia su fragilidad y la necesidad del cambio de calaminas en varios sectores.

Con una lluvia torrencial, hubo problemas de filtraciones en el área de restaurantes, en los grandes ventanales laterales y la torre de control, entre otros, observó esa nota de aquella fecha.

El problema se agudizó en septiembre, cuando el aeropuerto ya se encontraba en pleno servicio y el techo de la terminal no pudo soportar una intensa granizada caída en esa zona.

Desde entonces, sucesivas lluvias pusieron en evidencia fallas mucho más graves que llevaron inclusive a la presentación de demandas legales en contra de CONVISA y duras críticas contra las autoridades.

Etiquetas:
  • cubierta
  • terminal
  • Alcantarí
  • CONVISA
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor