Villa Serrano promociona agenda para vivir Navidad
La Alcaldía del municipio tiene prevista una visita a La Pajcha, una caída de agua considerada una de las maravillas de Chuquisaca
Con la proyección de recibir hasta más de 5.000 visitantes, Villa Serrano se prepara a celebrar la Navidad con un variado programa que fue lanzado ayer en Sucre, y que se centra en destacar las tradiciones de uno de los municipios más atractivos en Chuquisaca para pasar las fiestas de fin de año.
Desde mañana, jueves, comenzarán las posadas en los distintos domicilios de la población hasta el próximo 23 de diciembre cuando se realizará el concurso de zapateo serranense, una de las actividades más importantes de la agenda definida para esta gestión, destacó el responsable de Cultura y Turismo del Gobierno Municipal de Villa Serrano, Augusto Velásquez.
Conocido por el estilo de su chuntunqui y el tradicional k’ajchito, otro baile navideño, pero de ritmo más lento, Villa Serrano está listo para acoger a unas de 10.000 personas –entre visitantes y pobladores– durante la Navidad, para lo que se prepara la apertura de algunos hostales y hoteles, además de posadas en lugares como el colegio y las escuelas, comentó Velásquez al remarcar que la Navidad serranense fue declarada patrimonio oral e intangible de Bolivia.
“Queremos hacer una invitación a todos los hermanos de acá, de Sucre, invitar a todo el pueblo chuquisaqueño y a nivel nacional que nos acompañe en esta Navidad serranense, son prácticamente tres días que no se duerme porque día y noche se hace la adoración al Niño”, destacó.
Entre las actividades masivas que se estima que llamarán más la atención se encuentra el concierto programado para el 26 de diciembre, con la presentación de los grupos Chila Jatun y Código Fher.
Para el 28 de diciembre, la Alcaldía programó además una visita a La Pajcha (cascada), ubicada a unos 40 kilómetros de Villa Serrano, considerada la "segunda maravilla" de Chuquisaca, indicó el Responsable de Culturas y Turismo de ese municipio.
Además de las ruedas de baile que atrapan a todos los visitantes, Serrano se caracteriza por su gastronomía que para estas fechas se centra en la tradicional picana, los buñuelos y la chocolatada.
Serrano es además la cuna del charango más grande del mundo, cuenta con un museo y espacios naturales de gran atractivo, como su río que para esta época mantiene un caudal adecuado para su disfrute.