Varios municipios invitan a disfrutar de la Navidad

Autoridades instan a los pobladores a hacer turismo interno en fiestas de fin de año

Navidad moviliza a los municipios chuquisaqueños

Navidad moviliza a los municipios chuquisaqueños

DEMOSTRACIÓN. Jóvenes del municipio de Tarabuco bailaron, ayer, chuntunqui en el patio de la Gobernación.

DEMOSTRACIÓN. Jóvenes del municipio de Tarabuco bailaron, ayer, chuntunqui en el patio de la Gobernación.

DIFUSIÓN. En pasados días, el municipio de Villa Serrano hizo una demostración de la Navidad.

DIFUSIÓN. En pasados días, el municipio de Villa Serrano hizo una demostración de la Navidad.


    César Vale
    Local / 20/12/2016 05:30

    Varios municipios de Chuquisaca invitan a disfrutar de la fiesta de la Navidad, sumándole al atractivo de sus celebraciones particulares, su gastronomía y sus sitios turísticos. Las autoridades instan a la gente a hacer turismo interno.

    Villa Serrano, Sopachuy, Zudáñez y Tarabuco son algunos municipios donde la Navidad se festeja con mucho entusiasmo. Sus autoridades y pobladores invitaron a visitar y disfrutar la fiesta; para ello, en los últimos días hicieron demostraciones sobre la forma de bailar el chuntunqui, su vestimenta y gastronomía.

    TRES DÍAS DE FIESTA

    La población de Villa Serrano, distante a 180 kilómetros de Sucre, ya tiene fama de celebrar la Navidad a lo grande, este año aseguran que no será la excepción, por ello invitaron a ser parte de ella. “Ya llega, ya llega Navidad, bombo y sicuris vamos todos a bailar”, dice la letra de uno de sus chuntunquis.

    “Invitamos a nuestros paisanos y a todos los sucrenses, bolivianos y extranjeros a ver nuestra linda Navidad, creo que es el único municipio donde se festeja por tres días, comenzamos la noche del 24 y continuamos el 25, 26 y 27 de diciembre. Bailamos las ruedas, por las mañanas lo hacen los niños y por las tardes los mayores, cada día hasta las 23:00 y la última noche hasta las 3:00”, contó la concejala Jenny Noya.

    Para a ir a Villa Serrano se puede tomar buses, cuyas oficinas de venta de pasajes están en los alrededores de la Terminal de Buses, el viaje dura aproximadamente cuatro horas. En vehículo particular se puede llegar en tres horas.

    “Tenemos seis alojamientos, también se habilitan posadas y unidades educativas, y para comer tenemos platos al alcance del bolsillo”, dijo la concejala, al invitar a visitar los atractivos turísticos como La Phajcha, el Puente del Diablo y su río, entre otros.

    LUGARES EXÓTICOS

    En Sopachuy, los pobladores se organizan en grupos y salen a las calles a adorar al Niño Dios, con mayor énfasis la tarde del 25 de diciembre, según comentó el profesor Néstor Crespo.

    “Para Navidad llega mucha gente, especialmente los jóvenes; estudiantes universitarios se organizan en grupos, salen a las calles a alegrarse, visitan los pesebres. La misa de gallo está programada para las 22:00 del 24 de diciembre. Cada año hay concurso de villancicos”, contó.

    Dos empresas de transporte, 12 de Marzo y La Misión, prestan servicio a esa población distante a aproximadamente 200 kilómetros de Sucre; el primero a las 9:00 y el segundo a las 16:00, el viaje dura poco más de cinco horas.

    “En Sopachuy tenemos dos ríos en los que pueden ir a bañarse los turistas, hay cascadas y lugares exóticos a los que se puede ir a pasear en caballo”, recomendó Crespo.

    BAILAR CON VOLTEO

    En la población de Zudáñez, distante a unos 100 kilómetros de Sucre, la fiesta de la Navidad se prolonga por dos semanas y el baile del chuntunqui se caracteriza por el volteo que hacen los varones.

    “Desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero vivimos realmente una Navidad maravillosa, una Navidad para los niños, para los jóvenes y para los mayores. Lo característico del zudañense es que nace sabiendo bailar, con el tradicional volteo que realizamos los hombres”, señaló el secretario general de la Alcaldía de Zudáñez, Rómulo Prudencio.

    Para llegar a Zudáñez se puede tomar minibuses que salen cada hora desde la parada a Tarabuco, ubicada en la avenida Martín Cárdenas, zona Huallparrimachi.

    “Tenemos un camino totalmente pavimentado, una hora y media de viaje; y lo mejor, la hospitalidad de la gente, la calidez humana de la población zudañense”, comentó Prudencio, al invitar a disfrutar del tradicional picante de pollo criollo y bañarse en las aguas de su río.

    CONCURSO DE CHUNTUNQUI

    El municipio de Tarabuco, ubicado a 60 kilómetros de Sucre, también invitó a los pobladores a participar de sus actividades, lo hizo ayer en un acto en el patio de la Gobernación, donde jóvenes bailaron chuntunquis luciendo trajes típicos.

    “A partir de ahora ya tenemos actividades programadas, el 26 de diciembre tenemos un concurso de baile de chuntunqui, donde participan niños, jóvenes y adultos. El año pasado hemos tenido 50 participantes, este año serán más”, manifestó el presidente del Concejo Municipal de Tarabuco, Ponciano Mendoza.

    Para ir a Tarabuco se puede tomar buses o minibuses, a cualquier hora, desde la parada del mismo nombre ubicado en la avenida Martín Cárdenas; el precio del pasaje es Bs 10.

    Otros municipios como Tomina, Padilla y Camargo también tienen programadas actividades de celebración de la Navidad y otras festividades, aunque no hubo anuncios públicos.

    El secretario de Culturas y Turismo de la Gobernación, Orlando Guzmán, instó a los sucrenses a realizar turismo interno durante las fiestas de fin de año.

    “A diferencia de otros departamentos, en Chuquisaca todavía se viven esas tradiciones puras de la Navidad, tenemos cuatro municipios que conservan esas costumbres, cada una con su característica”, señaló Guzmán.

    Etiquetas:
  • municipios
  • disfrutar
  • Navidad
  • invitan
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor