Pobreza motiva cruzadas de solidaridad en Navidad

Familias de barrios alejados de la ciudad solicitan la visita y apoyo de las autoridades locales en sus zonas

Organizaciones y familias llegan a los necesitados sin apoyo estatal

Organizaciones y familias llegan a los necesitados sin apoyo estatal

MASIVA. La campaña realizada en el estadio Sucre acogió a más de 4.000 personas.

MASIVA. La campaña realizada en el estadio Sucre acogió a más de 4.000 personas.

ESPERA. Decenas de niños recibieron regalos en distintas campañas solidarias.

ESPERA. Decenas de niños recibieron regalos en distintas campañas solidarias.

INICIATIVA. El grupo denominado Motoqueros Sucre también hizo una chocolatada en la plaza 25 de Mayo.

INICIATIVA. El grupo denominado Motoqueros Sucre también hizo una chocolatada en la plaza 25 de Mayo.


    Dayana Martínez Carrasco
    Local / 26/12/2016 04:25

    La solidaridad ante la pobreza afloraron durante la Navidad en Sucre e hizo que interminables filas y tumultos de gente en busca de un regalo fueron la imagen común de la jornada de ayer en la que se celebra el nacimiento del Niño Jesús en la fe cristiana. ¿Lo positivo? Las decenas de iniciativas particulares que responden al pedido de personas de escasos recursos económicos y que llegan a la ciudad para esta festividad.

    Tras más de cinco horas de viaje, cuidando a niños y esperando llegar a los lugares indicados para recibir algo de ropa y alimentos para la familia, Marcela –nombre ficticio–, recorre la plaza 25 de Mayo para llegar a un auto en el que parecen estar regalando juguetes y víveres. Lamentablemente, todos se arremolinan alrededor y prácticamente terminan arrebatando los regalos de las manos de los donadores que optan por retirarse unos minutos en busca de más calma para entregar todo lo que acumularon para entregar en Navidad. Marcela no consigue nada, es mediodía y tiene dos niños pequeños que alimentar.

    “Es más difícil venir sola” dice, cuando uno de los miembros de su comunidad comenta que vino con un hijo y acompañado de su pareja.

    La situación es similar en muchos casos, pues pese a hacer fila y esperar paciente o impacientemente, decenas de migrantes o personas de los barrios periféricos no consiguen nada por la gran cantidad de gente que se encuentra en la plaza y por la evidente ausencia de efectivos policiales o guardias municipales que puedan ayudar a mantener la calma en las distintas campañas.

    Una de las actividades solidarias de mayor alcance fue la realizada en el estadio Sucre, donde se beneficiaron unos 4.500 niños, además de padres de familia que recibieron canastones compuestos por víveres como arroz, azúcar, aceite y otros, todo a través de donativos de una familia, comentó uno de los organizadores Oswaldo Téllez.

    La familia realiza la campaña por más de 12 años, “a partir de una iniciativa de mis padres”, comentó Téllez, quien explica que el estadio Sucre les quedó pequeño ya que se llenaron todas las graderías y filas en parte de la cancha.

    Sin embargo, pese a que solicitaron a las autoridades espacios más grandes para poder ejecutar su campaña, no tuvieron una respuesta adecuada. “Ya estaba tomando tintes políticos, nos decían que la autoridad haría la inauguración de la campaña”, indicó al explicar por qué la actividad continuó este año en el estadio Sucre y no en otro lugar más amplio.

    “Es el tercer año que hacemos en el estadio Sucre, quisiéramos que sea en un lugar más grande, pero no se puede y también hay que apresurarnos por el calor y los niños que están esperando.

    Somos bendecidos y lo poco o mucho que tenemos hay que compartirlo con los otros, queremos que la población abra su corazón, porque la gente llega del campo sólo para recibir alguito”, reflexionó al afirmar que la campaña que realizan es sólo un regalo de Dios y del Niño Jesús, y no el de una familia.

    BARRIOS ALEJADOS PIDEN APOYO

    Varias familias de barrios de la zona de Lajastambo y otros alejados del centro de la ciudad también salieron a las calles en busca de donativos; pero pidieron que las autoridades hagan campañas que recorran la periferia donde hay muchas familias de escasos recursos, afirmaron ayer algunas madres de familia.

    “Es difícil, no hemos conseguido nada”, contó Margara, que apenas tenía en su bolsa una pipoca y un juguete pequeño para uno de sus hijos y esperaba que le regalaran algo de ropa o víveres para su hogar.

    Etiquetas:
  • pobreza
  • solidaridad
  • Navidad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor