Ranking de admitidos por colegios, ¿cuál es la clave?
8.004 postulantes a San Francisco Xavier, del total de 12.059, son de Chuquisaca
Entre los diez primeros puestos de rendimiento académico en la primera instancia del examen de ingreso a la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX), están siete colegios particulares, dos establecimientos de convenio y un fiscal. El seguimiento escolar y equipamiento de laboratorios serían la clave del éxito, según el pedagogo Mario Mamani.
La Universidad publicó una lista de admisión por colegios que incluyen a 105 unidades educativas. En los primeros diez puestos, se destacan los particulares.
En el primer sitial está el colegio Pestalozzi con un 87.5%, es decir que de 24 postulantes, 21 lograron ingresar.
En el segundo lugar está el colegio Santa Ana con 82.69%; le sigue María Auxiliadora con 75.56% y Sagrado Corazón con 74.40%, todos ellos particulares.
En el quinto puesto recién aparece un colegio fiscal, el Liceo María Josefa Mujía, con un 73.33%, en tanto que en la sexta posición está el colegio particular Montessori con 71.43%, seguido del colegio de convenio San Vicente de Paul 69.14%.
En el octavo puesto está el colegio Simón Rodríguez con 67.80%; en el noveno aparece otro colegio de convenio, Santa María Eufrasia, con 66.67% y cierra el ranking el colegio Don Bosco particular con 66.09%.
En este ranking también están los admitidos de unidades educativas de las provincias de Chuquisaca. En el primer sitial está el 23 de Marzo de Villa Abecia.
En otra lista, esta vez de admitidos por procedencia, se advierte que 8.004 postulantes del total de 12.059 son del Departamento. De esos 8.004 chuquisaqueños, logró ingresar un 36.52% en la primera vuelta. La menor cantidad de inscritos de otra región proviene de Pando, sólo 13, de los que cuatro resultaron admitidos en el primer examen, un 30.77%.
También se muestra en porcentajes la relación de bachilleres admitidos por provincia. Oropeza está en el primer sitial y Azurduy en la última posición.
A decir del pedagogo y ex director del Servicio Departamental de Educación, Mario Mamani, los resultados no están alejados de la realidad educativa. Desde la aplicación de la Ley Educativa “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”, en los colegios fiscales no se aplica la currícula del modelo educativo sociocomunitario y productivo porque las unidades educativas no están equipadas y menos tienen laboratorios para este fin, puntualizó.
El seguimiento de los maestros a los alumnos es escaso por lo que los bachilleres de esta época salen “confundidos”, agregó.
En los colegios particulares pasa lo contrario: se hace seguimiento a los alumnos y se busca la especialización por áreas.
Aida Carrasco, directora del colegio Pestalozzi, dijo que no hay un secreto para que sus alumnos ingresen en un numero mayor a la Universidad; es la disciplina de estudio y la constancia en alcanzar las metas, "es lo que enseñamos", remarcó.