Villa Armonía "A", una zona con elevados índices de inseguridad
La proximidad de una Estación Policial Integral no logra reducir la intranquilidad
El vecindario de Villa Armonía “A” reclama con vehemencia una serie de mejoras, las mismas que tienen que ver, sobre todo, con la creciente inseguridad que atemoriza a sus habitantes, quienes sufren especialmente por la presencia de grupos de pandillas juveniles que protagonizan violentos enfrentamientos y recorren las calles por las noches en actitudes de amenaza hacia los ciudadanos.
La presencia en la zona de una moderna Estación Policial Integral (EPI) parece no haber logrado disminuir los índices de inseguridad y de violencia que se registran en esa populosa barriada ubicada en el Distrito 2 de la ciudad.
Pero el conflicto en Villa Armonía “A” parece tener raíces más profundas, puesto que una gran parte de su población está compuesta por familias migrantes de escasos recursos, las mismas que registran elevados índices de violencia intrafamiliar, según los informes que registra una de las oficinas del Servicio Legal Integral de la Mujer (SLIM) dependiente de la Alcaldía instalada en la zona.
Las agresiones físicas y psicológicas que sufren las personas, generalmente mujeres, son frecuentes en esa zona, aunque éstas no solamente provienen de Villa Armonía, sino también de sectores como el Mercado Campesino y El Reloj.
Estas dependencias del SLIM se trasladaron hace poco tiempo para tener un trabajo más coordinado con la EPI policial, donde están agrupadas varias dependencias del orden, entre ellas la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV).
“Tenemos bastantes mujeres que recurren a nosotros porque hay mucha violencia en estos barrios”, afirma Daniela Zamora, psicóloga del SLIM.
Estas denuncias, por lo general, vienen en contra de los jefes de familia (padres) quienes, según los cuadros estadísticos, ejercen violencia psicológica y con frecuencia física contra sus esposas y en muchos casos también contra sus hijos.
De alguna manera, este conflicto interior en las familias repercute en el comportamiento externo de sus miembros, especialmente entre los jóvenes, quienes a muy temprana edad recurren al consumo de alcohol y otros se agrupan en grupos que a la larga practican el gamberrismo y, en los casos extremos, ingresan en el mundo de la delincuencia.
No obstante, el barrio, aparte del tema de seguridad, también adolece de otras falencias como la falta de pavimentado en todas sus calles, pues a pesar de su proximidad con la avenida Evo Morales, en la zona se observan muchos basurales improvisados, escombros y un pavimento cubierto por una densa capa de tierra.
Limitaciones impiden una mejor atención
Uno de los problemas que enfrenta actualmente la Policía en el Departamento es la desproporción del número de efectivos con el crecimiento vegetativo de la población.
Una fuente de seguridad ciudadana explicó que la institución del orden está dispuesta a brindar sus servicios a la ciudadanía, pero los requerimientos muchas veces sobrepasan la disponibilidad del personal dispuesto para atender a las diferentes zonas de la ciudad.
Asimismo, el Distrito 2 está considerado como el más populoso de la ciudad, con una población estimada de 150 mil habitantes.
A pesar de que en las últimas gestiones se inscribieron recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para el equipamiento de centros policiales en la ciudad, todavía éstos resultan insuficientes para cubrir la demanda real de la ciudadanía.
De acuerdo con estudios técnicos, una Estación Policial Integral está diseñada para atender un grueso de población aproximada de 50.000 habitantes, pero el tamaño del Distrito 2 constituye un desafío para continuar trabajando por mejorar las condiciones.
No obstante, la Policía cuenta con módulos zonales cuya función es atender los requerimientos de la población en los distritos de la zona urbana y también en aquellos ubicados en el área rural próxima a la capital.
Los vecinos quieren que su barrio deje de ser considerado como "zona roja" y reclaman de las autoridades competentes una mayor atención a sus demandas.
LOS VECINOS
Lino Flores
“Necesitamos una limpieza total del barrio, tenemos escombros y polvo por lo que transitan los vehículos grandes".
Juliana Picha
“Queremos asfalto y muro de contención, cuando llueve no podemos caminar porque es resbaloso. La Alcaldía no hace caso".
Valeria Ordoñez
“Los mismos pandilleros reincidentes vienen con más ganas a esta zona. No se puede detenerlos más de ocho horas".
Daniela Zamora
SLIM
“Observamos mucha violencia intrafamiliar a las mujeres, los niños, a la gente adulta. Brindamos apoyo psicológico y legal".