"Megaestudiantina" da paso hoy al Carnaval de Antaño

Desde hoy, a las 9:00, 40 grupos serán parte de la entrada del Carnaval de Antaño

Carnaval de Antaño toma las calles

Carnaval de Antaño toma las calles

FESTIVAL. Siete estudiantinas de Sucre y Potosí abren el Carnaval de Antaño.

FESTIVAL. Siete estudiantinas de Sucre y Potosí abren el Carnaval de Antaño.


    Henry A. Aira Gutiérrez
    Local / 18/02/2017 06:05

    Un espectáculo fuera de serie. Las canciones del Carnaval fueron interpretadas por más de 200 integrantes de siete estudiantinas de Sucre y Potosí. El encuentro fue el preámbulo del Carnaval de Antaño que hoy quiere mostrarse como un evento de integración nacional, con la participación de grupos de otros departamentos.

    La plaza 25 de Mayo fue el escenario para que las estudiantinas Municipal Sucre, Los Artesanos, La Plata, Tarko, Inédito, Destacados, La Razza y la Ferroviaria de Potosí interpretaran al unísono melodías chuquisaqueñas y consolidaran, por segundo año consecutivo, en la reunión más grande de músicos de mandolinas, quenas, guitarras, charangos y violines visto en el país.

    Centenares de espectadores apostados en la plaza de Armas de Sucre, anoche bailaron y corearon las canciones del Carnaval de antaño como la cueca “Venas de amor, ojos divinos”, de Antonio Auza Paravicini, y “El Tríptico de bailecitos, Carnaval Grande”, que ahora tiene el nombre de “Carnaval de Antaño”, música, derechos reservados, y letra, Carlos Soria Flores.

    La noche se puso a tono del ritmo de las estudiantinas cuando interpretaron “El patito de la laguna”, “Los Descamisados de 1950” y concluyó con el tema “Somos los muchachos”, que desató un coro general con los sucrenses reunidos en la plaza.

    En la “megaestudiantina” también tocaron el secretario Municipal de Desarrollo Social, Turismo y Cultura, Pedro Salazar, y el director Municipal de Cultura, Gustavo Orihuela.

    También estuvieron presentes el Ballet Municipal de Sucre, que presentó una estampa chuquisaqueña, y el Ballet Folclórico de La Paz, con los chutas y pepinos, la cueca paceña y un vals, que gustó a los sucrenses.

    El evento fue el preámbulo para la entrada del Carnaval de Antaño.

    CARNAVAL DE ANTAÑO

    A partir de las 9:00 de hoy, sábado, las 41 comparsas y estudiantinas partirán desde el Palacete de El Guereo para recorrer por la avenida de El Ejército de Bolivia, calles Calvo, plaza 25 de Mayo, Arenales, Kilómetro 7 y llegar hasta la plaza Aniceto Arce.

    El director municipal de Cultura, Gustavo Orihuela, confirmó la presencia de delegaciones de Tarija, Potosí, Ravelo, La Paz; y de Chuquisaca, San Lucas, Tarabuco y de la Villa de Yotala. Todos se guiarán por el objetivo del Carnaval de Antaño 2017: el rescate de la galantería y del festejo en los siglos XVII y XIX.

    El evento pretende convertirse en un atractivo turístico en el que además confluyan delegaciones del resto de los departamentos del país, con la demostración de las expresiones carnavaleras de sus regiones.

    PROHÍBEN JUEGO CON AGUA

    Está prohibido el juego con agua durante las fiestas de Carnaval en Sucre. El Concejo Municipal y el Ejecutivo, retrocedieron en su anterior decisión de permitir el juego con agua durante los tres días del festejo y emitió una nueva normativa que prohíbe el juego.

    El secretario General de la Alcaldía, Enrique Leaño, informó que la nueva norma promulgada por el Alcalde deroga la anterior resolución que permitía el juego con agua potable y no potable durante los tres días de Carnaval.

    Los infractores serán pasibles a trabajos comunarios y multas económicas.

    Orden de ingreso

    Nº NOMBRE DE LA COMPARSA

    1 Comitiva oficial

    2 Estudiantina Municipal

    3 La Casa del Padre Miguel

    4 Hermoso Atardecer

    5 Carroza Fiesta Cuetillos

    6 Karapanzas

    7 Tito Alfred( Sicuris)

    8 Majas Sucre

    9 Tarco (Estudiantina)

    10 Inédito(Estudiantina)

    11 Gil Dance

    12 La Plata(Estudiantina)

    13 Bandos

    14 Kinder Campanita

    (Categoría comparsa)

    15 Aeróbico Sucre

    16 Locotos Locotas

    17 Centro de día tercera edad

    18 Artes Teatrales Cinematográficas

    (Sicuris)

    19 ISEC (Los Kepiris Sonámbulos del ITSEC Sucre)

    20 La Razza (Estudiantina)

    21 Trabajadoras del Hogar (Charangos)

    22 Bohemios

    23 Destacados de 1932 (Estudiantina)

    24 Artesanos (Estudiantina)

    25 Las Chicas de Antaño

    26 Alegría Zudañanse (Colegio Zudáñez)

    27 Espanta Pájaros

    28 Centro Aeróbico Heladro de Antaño

    29 Millonarios Alegres(Comparsa)

    30 Los Girasoles

    31 Aeróbicos San José

    32 Asociación de Artistas Originarios

    33 Centro Kantuta (Yotala)

    34 San Lucas Carnaval de Antaño

    Chutas y Ayllus)

    35 Ayllus (San Lucas)

    36 Tonada Pujllay

    37 Colegio Santa Rosa (Yotala)

    38 Carnaval de Antaño de Ravelo

    39 Oropeza-Yotala

    40 Mojocoya (FUL)

    FUENTE: Radio La Plata

    Etiquetas:
  • Carnaval de Antaño
  • Megaestudiantina
  • Sucre
  • Potosí
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor