Festival de Sicuris se consolida en el Carnaval de Antaño

La organización destacó a los sicuris como pieza clave del rescate del Carnaval sucrense

MÚSICA. Nayjama en su recorrido por las calles antes de subir al escenario del Festival de Sicuris. MÚSICA. Nayjama en su recorrido por las calles antes de subir al escenario del Festival de Sicuris.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 19/02/2017 02:12

Siete grupos participaron ayer del Festival de Sicuris, que fue organizado por la Dirección Municipal de Cultura, como parte de las actividades del Carnaval de Antaño, en la plaza Aniceto Arce.

El Festival de Sicuris, que se realiza desde hace seis años en Sucre, fue llevado a cabo en coordinación con la comunidad Nayjama a la cabeza del profesor Gonzalo Negrón.

“Todos estos sicuris lo que intentan es rescatar temas originarios, huayños, carnavales y principalmente el legado ancestral y cultural de sus padres y abuelos”, afirmó el presentador del evento, Weimar Ramírez.

Este evento empezó a tener mayor realce en los últimos años. Por ejemplo, en la presente versión contó con un escenario y buen equipo de sonido que permitió escuchar con claridad los instrumentos de viento como también los de percusión.

El festival se realiza desde hace unos seis años, pero ahora está más presente que nunca porque los sicuris son parte de la política municipal de rescate del verdadero y tradicional carnaval de Sucre.

PARTICIPANTES

La Comunidad T’ullma Mayu, de la cuenca del río Cachimayu del distrito 6 de Sucre, llegó con 20 integrantes muchos de ellos con una experiencia de más de 30 años en la interpretación de sicuris.

"Los sicuris son un instrumento fundamental para nuestra cultura, al menos para los carnavales, las fiestas sea en la ciudad o en el campo, utilizamos para las pucaras o las fiestas patronales”, detalló Miguel González.

Jhonny Ramos, de Sumaq Inti, compartió que son un grupo de residentes tarabuqueños de sicuris con dos años de trayectoria y que también participa en fiestas patronales.

Sostuvo que su principal motivación es la recuperación de la cultura y seguir el legado de sus padres.

Luis Alberto Quispe, de Integración de Yotala, comentó que como grupo ya tienen 20 años de actividad musical y que ser parte del Carnaval de Antaño es todo un privilegio para ellos.

Felicitó al Gobierno Municipal por organizar anualmente el Festival de Sicuris en Sucre.

Etiquetas:
  • festival
  • Sicuris
  • Carnaval
  • Antaño
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor