Aumentan daños por lluvias: 24 municipios son afectados

Los damnificados por los eventos climáticos llegan a 3.605 de 140 comunidades

DESASTRES. El gobernador Esteban Urquizu informó sobre daños registrados en Chuquisaca hasta febrero producto de los... DESASTRES. El gobernador Esteban Urquizu informó sobre daños registrados en Chuquisaca hasta febrero producto de los...

Henry A. Aira Gutiérrez
Local / 21/02/2017 05:10

Las lluvias y granizadas siguen golpeando a Chuquisaca. En una semana, tres municipios más fueron afectados por los eventos climáticos, aumentando a 24 los municipios azotados a causa de riadas, inundaciones, granizadas y sequías; los damnificados ya llegan a 3.605.

Hasta la semana pasada 21 municipios sufrieron desastres naturales. Según el informe de la Secretaría de Riesgos, los municipios y comunidades que sufrieron los eventos climáticos entre enero y la segunda semana de febrero fueron: Tarabuco con 14 comunidades; Yamparáez (18); Villa Abecia (5); Icla (4); San Lucas (20); Tarvita (12); Culpina (5); Incahuasi (1); Villa Serrano (5); Huacareta (2); Mojocoya (6); Poroma (3); Sucre –distritos rurales– (6); Presto (7); Zudáñez (5); Camargo (3); Villa Charcas (2); Muyupampa (1); Azurduy (2); Sopachuy (4) y Tomina (3).

Mientras que para la tercera semana se sumaron tres municipios: Monteagudo con tres comunidades afectadas; Alcalá (3) y Machaterí que aún está en evaluación.

El gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, informó que el reporte preliminar de los municipios damnificados alcanzó a 24 de los 29 que hay en el Departamento, 140 comunidades afectadas y los damnificados por las riadas, granizadas, inundaciones, descargas eléctricas (rayos), vientos fuertes y sequías ascienden a 3.605.

En el ámbito productivo, los temporales afectaron a un total de 2.248 hectáreas con cultivos de papa, maíz, trigo, arveja, haba, cebada, hortalizas, durazno, uva, palta, frejol, manzana y alfa alfa, entre otros. Mientras que las crecidas de los ríos y los rayos provocaron la muerte de 92 cabras.

La Gobernación de Chuquisaca y la Unidad de Riesgos pusieron a disposición dos líneas gratuitas a las que cualquier ciudadano puede llamar las 24 horas para denunciar cualquier emergencia por efectos climáticos, las líneas son: 800-10-996 y 800-10-994.

VÍAS INTERRUMPIDAS

Las constantes lluvias provocaron el derrumbe de cerros y remojo de las plataformas en la ruta de San Juan del Piraí hasta Heredia, en el Chaco chuquisaqueño; el Servicio Departamental de Caminos (SEDCAM) realiza trabajos de mantenimiento.

Asimismo, en el tramo entre Padilla-El Salto, en los sectores Lampacillos y La Fajcha, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) determinó restringir el tráfico vehicular desde las 7:00 a 12:00 y de 13:00 a 20:00, dejando habilitado el tráfico vehicular sólo por una hora a mediodía y luego durante toda la noche.

Según el reporte de la ABC, en esa zona se produjo el derrumbe que cerró la vía.

EN SUCRE

El Retén de Emergencias en Sucre, recibió entre el domingo y ayer, lunes por la mañana, 69 llamadas de auxilio por inundaciones, caída de muro e taponamiento de alcantarillas.

Los sectores más críticos en la ciudad fueron el Mercado Campesino, Valle Hermoso, Bajo Delicias, el sector de Asnahuayco, la ex estación Aniceto Arce, Los Olmos, La Calancha y Villa Rosario que fue la que provocó mayores urgencias y donde el personal del Retén de Emergencias trabajó hasta ayer por la tarde, además de la zona de El Tejar y la avenida Destacamento Chuquisaca.

Sólo en el Distrito 4, se registró la inundación y socavación de un poteo, taponamiento pluvial, inundación de un centro de salud, sifonamiento de la plataforma en la avenida Circunvalación, inundación de dos viviendas por el taponamiento de un sumidero, y el retiro de escombros del muro de la ex estación de trenes en El Tejar.

Etiquetas:
  • daños
  • lluvias
  • municipios
  • afectados
  • Chuquisaca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor