Las langostas ya están en suelo chuquisaqueño

El grueso de la plaga, sin embargo, todavía se encuentra en el límite con Santa Cruz

Macharetí alerta que las langostas avanzan desde  el límite cruceño

Macharetí alerta que las langostas avanzan desde el límite cruceño

PLAGA. Una imagen de las langostas que se encuentran en el límite con Santa Cruz.

PLAGA. Una imagen de las langostas que se encuentran en el límite con Santa Cruz.


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 21/02/2017 05:13

    Lo confirmó ayer la Alcaldía de Macharetí. La plaga de langostas comenzó a expandirse a Chuquisaca. El grueso se encuentra en el límite con Santa Cruz, pero amenaza con "invadir" pronto suelo chuquisaqueño.

    "Prácticamente, ya han entrado a nuestro municipio, en la parte de la llanura chaqueña. Se encuentran en la carretera que va a Paraguay y que divide a Santa Cruz con Chuquisaca. Hay gran cantidad de langostas. Están en ese punto en este momento", informó anoche el alcalde de Macharetí, Eduviges Chambaye.

    Los equipos técnicos de la Alcaldía de Macharetí y de la oficina regional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) estuvieron ayer en el límite entre los municipios de Macharetí y Boyuibe, en la zona donde encontraron el grueso de la plaga.

    "(La plaga) ya ha cruzado (el límite con Santa Cruz), pero, justamente, está en la orilla. Lo que queremos evitar es que (las langostas) sigan avanzando, porque en la parte de Santa Cruz ya se han devorado algunos cultivos de maíz y de sorgo. Estamos corriendo ese riesgo, si no lo controlamos a tiempo", alertó Chambaye.

    El jefe regional del SENASAG Raúl Paniagua, no logró contactarse con su equipo anoche, pero confirmó que la plaga se encuentra en Boyuibe.

    "Tenemos entendido que en el municipio de Boyuibe ya hay presencia de langostas, de las que están causando daños", adelantó.

    Paniagua dijo que hoy ofrecerá un informe sobre la situación en Chuquisaca, y adelantó que la oficina del SENASAG en Macharetí ya cuenta con insecticida, en caso de que la plaga avance a Chuquisaca.

    "Ya hemos desplazado vehículos. Ya tenemos combustible. Una comisión de Santa Cruz está en el municipio de Boyuibe. Entonces, ya se está coordinando para intervenir, en caso de que (las langostas) quieran ingresar a Chuquisaca. La acción será inmediata", afirmó Paniagua.

    Chambaye dijo que en la zona cercana a la plaga hay cultivos de maíz y sorgo forrajero, que servirán para combatir la escasez de forraje que soportó el municipio el año pasado, según explicó el Alcalde.

    "Mañana (por hoy) va a haber una reunión entre los dos municipios, para coordinar acciones con el SENASAG, entre Macharetí y Boyuibe, porque es algo muy alarmante y hay que tomar acciones inmediatamente", dijo Chambaye.

    ACCIÓN INTERNACIONAL

    Cuatro técnicos argentinos llegaron ayer al país para colaborar con las labores de control y prevención de la plaga de langostas en Santa Cruz. Desde ayer, según reportes de la agencia ABI, se ocupan de elaborar un plan de largo plazo para el país.

    Uno de los visitantes, el representante del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA), Eduardo Trumper, propuso crear un consorcio internacional para enfrentar de manera mancomunada el problema. Argentina y Paraguay también luchan contra la plaga.

     

    Etiquetas:
  • langostas
  • suelo
  • chuquisaqueño
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor