Comenzó festejo callejero
El control se reforzó y está prohibido beber en las calles y jugar con agua
Comenzó el festejo callejero en Sucre y no parará hasta el martes de ch’alla. Ayer, escolares y grupos de comadres bailaron por las calles del centro de la ciudad. Este año, habrá más restricciones si se cumple lo anunciado: no habrá juego con agua, las comparsas no podrán consumir bebidas alcohólicas en las calles y sólo podrán “saltar” hasta las 23:00, bajo advertencia de sanciones y arrestos.
Ayer, un año más las calles de Sucre recibieron a cientos de personas que al compás de una banda de música dieron rienda suelta a la alegría en el festejo carnavalero propio de la ciudad blanca.
En Sucre se acostumbra salir a las calles a bailar con el acompañamiento de bandas de música o sicuris. Hace más de diez años, luego de la fiesta de Reyes, el primer sábado, las comparsas salían a “saltar”, pero desde que se registraron enfrentamientos violentos con personas fallecidas se suspendieron los festejos; ahora sólo se permiten desde el Jueves de Comadres hasta el martes de ch’alla, y el ingreso a la plaza 25 de Mayo está prohibido.
COMENZÓ EL FESTEJO
Ayer por la mañana, el festejo del Carnaval Grande de Sucre comenzó con la juventud y niñez de las unidades educativas que salieron a bailar y a concientizar a la población sobre el uso racional del agua en esta fiesta.
Pese a la prohibición, ingresaron a la plaza 25 de Mayo los estudiantes de los colegios Don Bosco, Manuel Rodríguez de Quiroga, Liceo Venezuela, Juana Azurduy de Padilla y María Josefa Mujía; la escuela Nicolás Ortiz y los kínderes Vaca Guzmán y Echevarría.
El director Departamental de Educación, Humberto Tancara, recordó que no hay permiso para que los estudiantes salgan a bailar a las calles en horario de clases, pero dijo que respeta la decisión de los profesores y directores de salir en farándulas. “Respetamos las costumbres, si salen en farándulas los maestros guían a los alumnos para que no hayan excesos”, sostuvo.
Hace años, los diferentes colegios salían a bailar por la mañana los Viernes de Carnaval, pero se suspendieron las autorizaciones debido a las peleas que se registraron entre estudiantes.
COMADRES BULLICIOSAS
Por la tarde y parte de la noche de ayer, grupos de mujeres disfrazadas con algún distintivo salieron a bailar a las calles acompañadas de bandas de música.
Pese a la lluvia caída anoche, las comadres no dejaron de bailar por las calles de Sucre, mientras otras festejaban su día en fiestas particulares o en locales.
FESTEJO PLENO
Hoy, viernes, en las instituciones públicas y privadas se realizará la tradicional ch’alla y agradecimiento a la Pachamama.
El director Departamental de Trabajo, Juan Pablo Yucra, informó que hoy se dispuso jornada continua de trabajo de 8:00 a 15:00 para las instituciones públicas, mientras las entidades privadas deberán adecuar la disposición en un acuerdo de partes.
El festejo a partir de hoy será más intenso en la ciudad, las comparsas y personas saldrán a “saltar”.
Las bandas de música y sicuris ya se comenzaron a ubicar en la avenida Hernando Siles entre las calles Loa y Junín.
Entre las ofertas hay bandas procedentes de Oruro, Challapata, Uncía, Llallagua y las de Sucre.
Entre hoy, viernes, y el sábado, las familias, grupos de amigos y comparsas asistirán a este sitio a contratar una banda, los contratos se hacen de acuerdo con el número de músicos, cantidad de horas o días, detalles que definen costos. Sin embargo, por hora cobran por encima de los Bs 500.
PROHIBICIONES
Este año pretenden que el Carnaval Grande de Sucre sea el más seguro, para ello el Ejecutivo Municipal dispuso varias prohibiciones y un estricto control callejero para contrarrestar la violencia y el exceso de consumo y venta de alcohol.
El secretario General de la Alcaldía de Sucre, Enrique Leaño, informó que desde anoche el personal multidisciplinario de las Defensorías, Intendencia Municipal, Espectáculos Públicos, Ingresos y la Guardia Municipal, se desplazaron en 12 vehículos por los cinco distritos de la ciudad para controlar que no haya excesos en los festejos y se evite el consumo de bebidas alcohólicas en vía pública. Este trabajo será coordinado con la Policía, las 24 horas, hasta el martes 28 de febrero.
Entre las prohibiciones está el juego con agua en todo el municipio; la venta de cualquier tipo de bebidas alcohólicas en las calles y en las tiendas de barrio. “De encontrar a personas con puestos ambulantes ofertando globos o bebidas alcohólicas, los agentes decomisarán los productos y de inmediato se hace el desecho”, acotó Leaño.
La prohibición también es para los comparseros que no podrán consumir bebidas alcohólicas y el horario para “saltar” es hasta las 23:00, después de esa hora los infractores serán retirados y de poner resistencia, arrestados, en caso de las bandas de músicos, se les decomisará sus instrumentos y se les devolverá el miércoles 1 de marzo.
El comandante Departamental de la Policía, coronel Marco Antonio Calvimontes, explicó que todos los efectivos policiales estarán desplazados en Chuquisaca. En Sucre, 900 policías en diferentes turnos brindarán seguridad.
Anoche, en la plaza 25 de Mayo efectivos de la Policía y la Guardia Municipal impidieron el ingreso de las comadres, en el lugar se colocó vallas de seguridad para impedir el paso. El control será permanente hasta el martes de ch’alla.
El juego con agua pese a la prohibición se observa en plazas, ex peatonal y otros puntos de reunión de los estudiantes y las calles de la ciudad.
Las personas se dan modos para jugar con agua, los estudiantes llevan en sus mochilas los globos y los usan en lugares donde no hay control. También usan las bolsas de agua que se compran en las tiendas para divertirse. No obstante, es drásticamente menor que en años anteriores.
VIAJES NORMALES
Los viajes a los distintos destinos interdepartamentales serán normales, incluso el martes de ch’alla.
Hoy, viernes, las empresas de transporte que viajan a Oruro incrementarán sus salidas; se prevé que más de 12 buses salgan de Sucre, el costo del pasaje llegó al tope máximo de Bs 120, debido a que el sábado se desarrolla la entrada folclórica del Carnaval en la tierra del pagador.
También hay mucho movimiento en los viajes hacia Padilla que desde hoy comienza el festejo intenso hasta el martes de ch’alla.