Escuela de Estado Mayor Aéreo inicia con dos maestrías
Oficiales de todo el país se capacitan para ascender al grado de mayor y teniente coronel

Desde este mes, la Escuela de Comando y Estado Mayor Aéreo, dependiente de la Fuerza Aérea de Bolivia (FAB), ubicado en el ex aeropuerto Juana Azurduy de Padilla, ya comenzó con la capacitación de oficiales en los grados de mayor y capitán.
Este mes arrancó el año lectivo con dos maestrías en Ciencias Militares para oficiales con el grado de mayor que ascenderán a teniente coronel y de capitanes que ascenderán a mayores.
El director de la Escuela de Comando y Estado Mayor Aéreo, coronel Ricardo Gómez, informó que los cursos son impartidos en los ambientes de la ex terminal aérea Juana Azurduy, para lo cual se adecuaron varios cursos donde un centenar de militares de la fuerza aérea son capacitados.
Uno de ellos, el curso de Comando de Estado Mayor está dirigido para efectivos con el grado de mayor, que a fin de año ascenderán al grado superior de teniente coronel.
Mientras, el curso para capitanes, es el de Escuadrón, que dura seis meses. Este año dos promociones de oficiales de aviación cursarán la maestría; una vez aprobada la misma estarán habilitados para asumir la plana mayor en diferentes unidades de la FAB.
En enero, el mobiliario que es parte del gabinete de estudio de la Fuerza Aérea llegó a Sucre y se instaló en dependencias de ese aeropuerto militar.
UNIVERSIDAD MILITAR AÉREA
Gómez informó además que realizan estudios de mercado para lanzar las carreras que serán parte de la Universidad Militar Aérea, la cual se prevé empiece a funcionar plenamente a partir de 2018.
Entre las primeras carreras que se proyectan ofertar están las de aeronáutica civil y militar.
En cuanto a infraestructura, se realizan estudios para construir ambientes en el mismo aeropuerto con coparticipación de la Alcaldía de Sucre, la Gobernación de Chuquisaca y la FAB.
PROYECTO
El proyecto de implementación del aeropuerto militar y presidencial pleno contempla dos fases, una de ellas es el funcionamiento de la Escuela de Comando del Estado Mayor Aéreo “General René Barrientos Ortuño”, cuyas clases comenzaron el 3 de febrero
La segunda fase es la implementación de la Universidad Militar del Aire en la cual se pretenden lanzar las carreras de aeronáutica civil y militar además del funcionamiento del liceo militar de aviación.