COMPARSEROS
Las comparsas saltaron todo el fin de semana hasta ayer, martes de Ch’alla, que culminaron en las diferentes arterias de la ciudad hasta horas de la noche. Las comparsas saltaron todo el fin de semana hasta ayer, martes de Ch’alla, que culminaron en las diferentes arterias de la ciudad hasta horas de la noche.
Después de concentrarse el festejo carnavalero en el centro de Sucre, hoy se traslada a la zona de El Tejar, en el Distrito 4. El martes de Carnaval, muchos se dedicaron a la tradicional Ch’alla de bienes inmuebles y negocios con diversas ofrendas a la Pachamana. Mañana, la festividadtendrá su epicentro en Surapata, donde se espera una feria gsatronómica y el festival del armonio.
El Carnaval en El Tejar iniciará hoy con un recorrido de las agrupaciones a las 14:00, desde la plazuela de los héroes de La Calancha, el puente de madera, hasta llegar a la Casa Presidencial, informó el sub alcalde del D-4, René Rosales.
Los espectadores se deleitarán de la actuación musical de estudiantinas y grupos folclóricos. Participarán las promociones de algunos colegios, el Regimiento "2" de Infantería Mariscal Antonio José de Sucre, la Escuela Básica Policíal y algunas pandillas. Y para el paladar, no faltará la venta de frutas y el asado de carne de cerdo.
“Normalmente el Carnaval de El Tejar se caracteriza por comer asado de chancho, y disfrutar sobre todo de las frutas de la temporada, es decir, durazno, uva, higo; que tenemos todavía por cantidad allá en el lugar y la compañía de una chicha también”, señaló Rosales.
Se estima que la fiesta dure hasta más o menos las 19:00.
Martes de Ch’alla
Como en todas partes del país, en Sucre, ayer, desde muy temprano los creyentes en la Ch’alla y las ofrendas a la Pachamama, ofrendaron sus bienes y negocios, pidiendo mayor prosperidad.
Las familias bolivianas adornaron sus viviendas con globos, serpentinas y banderines para luego lanzar petardos, para ahuyentar a los malos espíritus, como es tradicional en la cosmovisión aymara, y arrojar flores, confites, granos y cereales pintados de oro y plata, también alcohol y vino, dependiendo las costumbres, acompañadas de las bebidas espirituosas.
Según la tradición, la Ch'alla es un rito de agradecimiento a la Pachamama por todo cuanto pudo haberle dado a la familia en el hogar, en el trabajo, en las relaciones sociales y en otras actividades.
El Instituto Nacional de Etnografía y Folclore refiere que dicha costumbre, que está enraizada en el pueblo, tiene diferentes ritos y costumbres con variados matices a la hora de agradecer a la Pachamama.
SURAPATA
Mañana, jueves, la fiesta seguirá en la zona de Surapata desde las 10:00, con una feria gastronómica y el Festival del Armonio, instrumento indispensable en las chicherías de antaño. En la ocasión habrá un homenaje a un importante armonista de principios del siglo XX, Casiano Tejada.
Evo pidio ayer cerrar el Carnaval con traquilidad
El presidente Evo Morales pidió ayer, cerrar las fiestas de carnaval sin excesos y reanudar las actividades laborales con fuerza y mayor energía "por el bien del país".
"A quienes estén preparando sus fiestas sólo decirles sin exagerar. Carnaval es nuestra forma de vida y estas fiestas es para darnos fuerza, mayor energía, para seguir trabajando", remarcó en una conferencia de prensa en Cochabamba.
El Presidente expresó su satisfacción porque el Carnaval de Oruro congregó a "mucha" gente, "mucho movimiento" y generó actividades importantes, como el Anata Andino y el "impresionante" festival de bandas, denotando que es único en el mundo.
Asimismo, felicitó a las personas que mantienen vigente la tradición del martes de Ch’alla, por considerarse una ofrenda a la Madre Tierra.