Presentan innovaciones para facilitar la formación escolar
Hoy es el último día del primer Encuentro Regional de Virtual Educa
El Encuentro Regional de Virtual Educa que concluye hoy, en Sucre, se convirtió en un escenario propicio para la presentación de innovaciones tecnológicas, plataformas educativas e inventos que facilitan el trabajo a maestros y motivan a los alumnos dentro y fuera del aula.
Desde grandes compañías internacionales hasta pequeños emprendedores de Sucre y del país exponen sus productos tanto en la Feria de Virtual Educa, que se desarrolla en el ingreso del Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC), como en las presentaciones en las aulas.
El evento que termina hoy fue calificado por los organizadores de exitoso ya que participan 22 expositores de varios países y se inscribieron cerca de 4.500 personas, la mayoría maestros provenientes de diferentes regiones del país.
“El Encuentro es todo un éxito, al extremo que ayer (miércoles), el Ministro de Educación se vio obligado a dar tolerancia a todos los maestros que inicialmente acudieron poniendo suplencias y pidiendo licencias. Además, dada la magnitud del evento y la importancia de los temas abordados, el Ministro señaló que el Virtual Educa se tendría que realizar año tras año a nivel nacional”, manifestó el coordinador de Virtual Educa en Sucre, Weimar Pereira, respecto al evento gestado por la senadora Nélida Sifuentes.
LEGO EDUCATION
La compañía Lego, a través del área Lego Education, que brinda herramientas para facilitar el aprendizaje de los niños, con productos y actividades innovadoras, participa en el Encuentro Virtual Educa con la presentación “Enseñanza de soluciones eficaces para la escuela”.
“Como Lego Education somos socios de Virtual Educa desde hace dos años. Lo que estamos viviendo en Sucre es una experiencia especial por el lugar, esta ciudad es maravillosa como sitio de la UNESCO y casi todo ha sido nuevo para nosotros, es la primera vez que venimos a Bolivia, aunque Lego tiene su representación como compañía en La Paz; ha trabajado en diferentes lugares, pero no había tenido su oportunidad de trabajar en Sucre, entonces esta conferencia va a empujar a hacer trabajos junto con la Alcaldía”, señaló la representante de Lego Education, Giulia D’Amico.
Desde hace 37 años, Lego Education trabaja con maestros y especialistas en educación para proveer soluciones y recursos que son utilizados en el aula para dar vida a los temas que se abordan en la clase con el objetivo de hacer del aprendizaje una experiencia divertida a través del juego.
“Lego Education se enfoca en todo el desarrollo curricular a través de ladrillos y también de equipamiento digital como software y capacitación para docentes, trabajamos desde preescolar hasta academia. Enfocamos mucho hacia la parte de sistemas, robótica y programación; pero al mismo tiempo trabajamos en el currículo global, de desarrollo personal, de pensamiento crítico y creatividad”, señaló D’Amico.
La enseñanza de Lego Education está enfocada en la teoría del constructivismo donde los niños son protagonistas activos en el proceso de aprendizaje y el maestro tiene el rol de facilitador en su evolución. Según D’Amico, actualmente trabajan con cerca de 70 gobiernos del mundo.
ORACLE ACADEMY
Oracle Academy, cuya misión es promover la educación en ciencias de la computación a nivel global para impulsar el conocimiento, la innovación, el desarrollo de habilidades y la diversidad en los campos de la tecnología, reunió en el Encuentro de Virtual Educa a 187 estudiantes de cuatro colegios de Sucre para capacitarlos en programación utilizando las computadoras portátiles Kuaa.
“Los estudiantes de las unidades educativas María Josefa Mujía, Junín, Venezuela y Manuel Rodríguez de Quiroga están siendo capacitados durante dos días; inicialmente en Alice, que es un software que tiene que ver con programación básica, luego en programación con Java”, explicó el coordinador de Virtual Educa en Sucre, Weimar Pereira.
La compañía Oracle, a través de su programa educativo Oracle Academy, ofrece a los estudiantes e instituciones educativas un portafolio completo de software, programas de estudios, tecnología alojada, cursos de formación de docentes, apoyo y recursos de certificación.
El programa trabaja con socios públicos y privados proporcionando las herramientas que necesitan los maestros para preparar a los estudiantes y que ellos se conviertan en innovadores y líderes del futuro, según explicaron los facilitadores.
A través de esta iniciativa, que fue puesta en práctica en la sala del Centro de Convenciones, los estudiantes reciben una experiencia práctica con las nuevas tecnologías, como la computación en la nube y la internet de las cosas.
BI-BRIGHT GLOBAL EDUCATION
La empresa portuguesa Bi-Bright, que desarrolla tecnologías, productos y soluciones destinadas a alcanzar los retos de una educación tecnológica, presentó en el Encuentro Virtual Educa algunos de sus productos maravillando a maestros y alumnos participantes.
“Estamos en Sucre promocionando la pizarra interactiva que es como una computadora o como un celular donde se puede navegar en internet, ver videos y todo lo necesario para una enseñanza del futuro, es una herramienta para el maestro y esencial para el proceso de aprendizaje de los niños”, explicó el representante de Bi-Bright, Gil Margarido.
En el aula virtual que se instaló en el hall del Centro Internacional de Convenciones y Cultura, Bi-Bright instaló una pizarra interactiva donde los participantes de los talleres pudieron realizar una serie de tareas.
Bi-Bright cuenta con una gran variedad de modelos de pizarras interactivas cuya superficie es de cerámica vitrificada, por lo tanto sensible al tacto, además reconoce un bolígrafo, el dedo o un apuntador. También ofrece tabletas, notebooks y computadoras para el uso de los alumnos, que se caracterizan por su resistencia.
Margarido puntualizó que Bi-Bright desarrolla tecnología respetando lo tradicional y se encamina al futuro apuntando su objetivo hacia el desarrollo humano, cultural, científico y pedagógico, implicando a sus colaboradores para superar los retos de cada realidad.
Maestro chuquisaqueño presenta almohadilla para pizarra acrílica
La Almohadilla para Pizarra Acrílica (APA), creada por un maestro chuquisaqueño, que consiste en un pequeño guante de franela que cubre el dedo menique y parte de la palma, y que está sujeto a la muñeca con un brazalete, es un producto que tuvo una alta aceptación de los maestros por su uso práctico.
“El APA tiene 20 bondades, una de ellas, no discrimina, porque puede utilizar una maestra del nivel inicial, primario y secundario; un arquitecto, un padre de familia, es decir todo aquel que utiliza pizarra acrílica; es una almohadilla, rápida y eficiente, además estamos solucionando el problema de la contaminación porque actualmente mucha gente utiliza papel higiénico, entonces en vez de reducir están aumentando”, explicó el creador de la almohadilla, Fernando Iriarte.
El producto se vende a Bs 20 en la Feria del Encuentro de Virtual Educa que se realiza hasta hoy en el Centro de Convenciones y Cultura. Quienes ya utilizan la almohadilla aseguraron que les facilita el trabajo, además se evitan de ensuciarse las manos con la tinta del marcador, entre otras ventajas.
Aplicación permite organizar y proporcionar temas de educación
"Educación al Día" es otra de las propuestas de la feria del Virtual Educa, dedicada a la organización, selección y monitoreo de fuentes de información educativa. Las clasifica en categorías y los educadores pueden utilizarlas en una aplicación de celular o tableta tras la suscripción con una cuenta de correo electrónico.
La aplicación destinada a los maestros de los niveles inicial, primario y secundario, una vez adquirido el servicio, permite acceder a categorías educativas como convivencia escolar, educación inclusiva, gestión escolar y otros, que proporciona información para nuevas planificaciones, estrategias y dinámicas en el aula.
“Lo único que necesita (el usuario) es un correo electrónico y se le asigna una contraseña para que tenga acceso por la web, que permite una aplicación gratuita a su tablet y su celular”, explicó Mirna Jorge, coordinadora del programa.
Jorge explicó que la aplicación gasta hasta 40 megabytes de internet y tiene un costo regular de Bs 165, pero en el evento se promociona a Bs 100 para toda una gestión.
Construcción modular pretende innovar la educación en Bolivia
Otra de las propuestas en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura es la construcción modular de la mano de Fischertechnik, una empresa alemana que presenta kits para niños, adultos e incluso empresas dedicadas a la ingeniería.
Víctor Delgadillo explicó que Fischertechnik es una marca alemana que se codea la industria con Lego, pero que tiene mayor alcance en Europa.
Informó que tienen juegos con elementos comestibles como piezas de almidón de papa que con sólo mojarlas se van colando entre sí, se pueden usar como crayones o construir modelos en 2D o 3D, desde los Bs 35.
Sin embargo, no pueden faltar los kits para edades avanzadas que muestran vehículos, transporte aéreo, así como robótica o simuladores industriales que “se utiliza en Europa para proponer modelos de empresas y negocios”.
Según el kit, los precios oscilan entre Bs 2.000 y Bs 11.000 en el caso de los robots que simulan un proceso industrial o una impresora 3D, que asciende a los Bs 12.000, que fabrica piezas a escala, con su propio software.
La sucursal en Sucre está en la calle Acre Nº 20; también se encuentra en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Contactos 68649780, portal web: www.elkon-bolivia.com
Maestras exponen experiencia de aula
Entre las ponencias del evento educativo, la profesora Nelly Torrelio, del colegio Julia Degand de Sucre, expuso el Impacto de las TICS en la producción de textos orales y escritos promoviendo la práctica de valores.
La propuesta radica en cómo y cuándo usar las tecnologías de la información y la comunicación en la producción de textos en la elaboración de planes mensuales que los educadores deben presentar según reglamento.
El trabajo se concentró en compartir las experiencias de aula con los maestros del interior de país; incluyó la práctica de valores relacionados con la tecnología, como una herramienta para el relacionamiento con la sociedad y los estudiantes.
Tecba: Alumnos presentan maquetas a escala
El Tecnológico Boliviano Alemán (TECBA), presenta maquetas de escala de torres de perforación y de la refinería Gualberto Villarroel, ubicada en Cochabamba; ambas fueron elaboradas por estudiantes de la carrera de Técnico Superior de Gestión de Petróleo y Gas.
Maestros piden edificios adecuados para aplicar innovación
Maestros urbanos solicitan mejores infraestructuras y nuevos equipos de tecnología, ya que afirman que las condiciones actuales no son suficientes para aplicar las actualizaciones e innovaciones en educación y tecnología que plantea el evento regional Virtual Educa.
La ejecutiva de Secundaria del Magisterio Urbano, Mercedes Huarayo, dijo que los profesores están de acuerdo con todos los eventos que tengan que ver con el apoyo y progreso de la educación en el país, pero remarcan que las infraestructuras y elementos de tecnología, como las computadoras e infraestructura, no son suficientes ni se relacionan con lo difundido en los eventos como Virtual Educa.
“Si el Gobierno quiere una educación de calidad, tiene que ver también estos aspectos, no sólo actualizarnos y actualizarnos, y coartándonos de cierta manera, con no dotarnos las infraestructuras correspondientes y el material adecuado que requiere cada unidad educativa”, dijo.
Agregó que por la fusión de paralelos que se dio en algunos colegios, las computadoras otorgadas anteriormente, no abastecen para todos los alumnos.
Asimismo, señaló que el director Departamental de Educación, Humberto Tancara, habría anunciado la dotación de ordenadores en otros municipios, pero cuestionó la manera en la que podría hacerlo.
“Hay un doble discurso del señor Director Departamental que supuestamente están implementando en las otras provincias, pero veamos cómo lo están implementando. Otra cosa es hablar y otra cosa es estar en el momento”, apuntó.
Frente a los reclamos de los maestros, la secretaria Municipal de Salud, Educación y Deportes, Elizabeth Flores, respondió que este tipo de encuentros permiten ver “las mejores maneras de solucionar los problemas”, y destacó la dotación de laptops que hizo anteriormente el Gobierno a los educandos.
Finalmente, anunció que los carritos cargadores para las 63 unidades educativas de Sucre, podrían ser entregados en el transcurso de la siguiente semana.