Dan pautas para reconocer productos en mal estado
La Alcaldía y el SEDES decomisaron en un operativo más de 1.000 productos
Expertos recomienzan tener cuidado de los productos con fechas de vencimiento expiradas, sin registro sanitario, con etiquetas en mal estado y con envases abollados, pues éstos no son aptos para el consumo humano y se constituyen en un peligro para la salud. Mensajes como éste se dieron ayer en Sucre a propósito del Día Mundial de los Consumidores.
La responsable de Salud Ambiental del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Elsa Ortega, y el intendente Municipal, Mirko Sanabria, recomendaron a la población tomar muy en cuenta que si ven productos de consumo y bebidas alcohólicas con esas características no sólo que deben evitar comprar sino denunciar ante las instancias de control.
Ambas instituciones realizaron el lunes un operativo y decomisaron 1.342 unidades de productos y 219 litros de bebidas alcohólicas y no alcohólicas de tiendas de barrio y de abarrotes, pulperías y tiendas de cereales, en la zona del Mercado Campesino.
Ortega explicó que un producto que tenga su envase abollado por caída o golpe pierde la película de aislamiento que está en la parte interna y que sirve justamente para preservar el alimento en buenas condiciones.
“Pero al estallar esta película tras una caída o golpe cuando es un envase de metal empieza a oxidarse internamente y puede contaminar al alimento, por lo tanto ya no es apto para el consumo”, enfatizó.
Respecto de los productos lácteos, que se los vende al raleo para el consumo directo, recomendó a las vendedoras lavarlos antes de exponerlos, manipularlos con guantes, tenerlos protegidos del polvo y evitar la ruptura de la cadena de frío.
“Los productos lácteos son de lo que más cuidado debemos tener, porque el mal manejo de almacenamiento pues entra y sale del refrigerador, rompe la cadena de frío y se constituye en un peligro para la salud”, remarcó.
En este caso, si alguien ingiere uno de estos productos sin el debido cuidado corre el riesgo de contraer escherichia coli, salmonelosis hepatitis y hasta reacciones alérgicas, añadió Ortega.
Respecto a los aceites, pidió a los comerciantes no exponerlos al sol porque la radiación mata la vitamina A que tiene, la volatiliza, y ya no es un aceite óptimo para el consumo.
También alertó sobre las carnes frías y en especial las mortadelas, que si se corta su cadena de frío, ya no sirve aunque su fecha de vencimiento esté vigente.