Ediles aprueban crédito con varias observaciones
Algunos ediles observaron los montos, la falta de diseño final y la boleta de garantía
La Alcaldía ya tiene luz verde del Concejo Municipal para firmar un contrato de crédito de Bs 232 millones con la empresa ISSA Concretec que se encargará de ejecutar 182 proyectos. No obstante, los ediles recomendaron al Ejecutivo subsanar las observaciones de supuesto sobreprecio de varias obras, la falta de boleta de garantía y la ausencia de proyectos a diseño final de algunas infraestructuras.
Tras un debate que duró más de tres horas, en medio del fastidio de los dirigentes vecinales que hicieron vigilia desde la mañana, el Concejo, con el voto de siete miembros a favor y cuatro en contra, aprobó ayer por la tarde el crédito público que gestionó el Ejecutivo desde el año pasado, pero que en varias ocasiones fue devuelto por una serie de observaciones.
“Todos los concejales del Movimiento Al Socialismo hemos votado aprobando el crédito público, tal vez el voto de oro ha sido gracias al concejal Pablo Arízaga. Ese es el trabajo del Concejo Municipal y ahora lo que nos toca es hacer un seguimiento minucioso al Ejecutivo para que inmediatamente arranque con los proyectos”, manifestó el presidente del Concejo, Vicente Medrano.
El crédito consiste en la ejecución de 182 obras con pavimento en los ocho distritos municipales por parte de la empresa ISSA Concretec por un valor de Bs 232 millones, el cual será pagado por la Alcaldía en tres años, con una tasa de interés del 6.3%.
Entre las obras destacan un puente entre la calle Guillermo Loayza, a la altura de la parroquia San José, y el Mercado Canadá con una inversión de Bs 55 millones; y un distribuidor vial en la avenida Juana Azurduy de Padilla, a la altura del parque Mariscal Sucre, con Bs 50 millones.
“Hemos logrado un paso importante para el desarrollo de Sucre, con la aprobación de este crédito muchos barrios van a ser beneficiados, en ese entendido ya tenemos la luz abierta y seguramente la semana siguiente, de acuerdo a procedimiento, se firmará el contrato de empréstito como corresponde y en función a ello se convocará a la empresa ISSA Concretec para que según el cronograma inicie las obras”, manifestó el secretario Municipal de Planificación del Desarrollo, Wilber Ramos.
LAS OBSERVACIONES
En el tratamiento del crédito surgieron una serie de observaciones por parte de varios concejales, sobre todo de oposición, por ejemplo hicieron notar que la mayoría de los proyectos ya estaban inscritos en el presupuesto de la anterior gestión con montos inferiores de inversión.
“El proyecto construcción de pavimento rígido ingreso barrio Pajchiri, que ya se adjudicó en 2015 con un monto de Bs 2.479.582, se adjudicó pero no se ejecutó, y ese mismo proyecto aparece en el crédito público con Bs 3.500.069, es decir un millón más caro”, señaló el concejal Omar Montalvo al citar otra media docena de proyectos en los que los montos se incrementaron entre Bs 40.000 y 90.000.
Asimismo, la concejala Aydeé Nava hizo notar que el paquete de obras no cuenta con boleta de garantía, lo que impediría a la Alcaldía ejercer acciones en contra de la empresa, en caso de incumplimiento del contrato.
“La resolución del Concejo 330/16 establece que toda obra para su inscripción en el presupuesto y licitación debe contar con proyecto a diseño final, pero resulta que el puente y el distribuidor vial, que ambos suman Bs 105 millones no cuentan con proyecto a diseño final, sino solo un perfil”, señaló por su parte el concejal Santiago Ticona.