Cívicos no descartan nuevo paro y huelga por Incahuasi
Dirigentes calificaron de "altamente positivo" el paro cívico del pasado martes

El Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (CODEINCA) fijó para el próximo miércoles una asamblea de instituciones, en la que no descarta decretar un nuevo paro, pero de 48 horas, acompañado de una huelga de hambre.
La decisión de convocar a una asamblea surgió de la reunión de evaluación del paro del martes, que tuvo la participación de una quincena de dirigentes de distintos sectores afiliados a CODEINCA y la Central Obrera Departamental (COD).
El presidente de CODEINCA, Freddy Montero, concluyó, tras recibir informes de Sucre y el interior del Departamento, que a pesar del intento de "boicot" y división" de parte de algunas organizaciones e instituciones, el paro de 24 horas del pasado martes fue altamente positivo.
"Altamente positivo en el sentido de que hemos logrado una conciencia cívica en toda la ciudadanía", sostuvo al destacar que la marcha fue contundente y para ello no se recurrió a la prebenda o presión de ningún tipo.
"El movimiento, si bien demostró una división y una debilidad hacia afuera, internamente fue para fortalecer ese espíritu cívico en la población y más bien trabajar en adelante para asumir otras medidas de presión", agregó.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA
Por su parte, el secretario Ejecutivo de la COD, Walter Villavicencio, fue el encargado de dar a conocer las conclusiones de la reunión de instituciones llevada a cabo entre el miércoles y ayer, jueves.
"Entre las determinaciones que asumimos posterior al paro está la de convocar nuevamente a una asamblea de instituciones para el miércoles, a las 18:00, en la Federación de Trabajadores Fabriles de Chuquisaca", sostuvo.
Agregó que será en esa magna asamblea donde se tomarán decisiones en torno a las futuras acciones. "No se descarta un paro de 48 horas acompañado de una huelga de hambre, para hacer respetar como pueblo chuquisaqueño nuestros intereses", enfatizó.
Otra de las determinaciones asumidas ayer fue ratificar la compra de la clínica Los Ángeles para la Caja Nacional de Salud (CNS) en Sucre.
"Se dio lectura pormenorizada del informe del Gerente General de la Caja Nacional de Salud (que fue enviado) hacia el directorio, donde nos manifiesta claramente que la compra de la clínica no va, pero no presentan argumentos sumamente sólidos, sino sólo de forma; en ese sentido, se está rechazando a través de la COD y CODEINCA ese informe", remarcó.
De todos modos, anunció que harán conocer la información recibida a la parte jurídica y técnica para ver en qué grado las autoridades nacionales tienen la razón, "pero nosotros hemos rechazado (la decisión de no comprar) toda vez que nuestros intereses en el tema de salud son apremiantes para los trabajadores asegurados", enfatizó Villavicencio.
La próxima asamblea de instituciones ya no será en el salón de la Federación de Choferes, como habitualmente sucede, en señal de rechazo a la actitud del sector del transporte que a último momento negó sus motorizados para bloquear calles y avenidas en Sucre el día del paro.
"El transporte no se puso la camiseta de los chuquisaqueños y en ese sentido hemos decidido realizar esa asamblea en la Federación de Trabajadores Fabriles y ya no tomarles en cuenta", remarcó.
Sin embargo, convocó a este sector así como a las autoridades a reencaminar su conducta y sumarse a la "defensa férrea" de los intereses regionales.
LOS MOTIVOS
El pasado martes, Chuquisaca cumplió un paro cívico de 24 horas ante la inasistencia de los ministros de la Presidencia, de Hidrocarburos, de Salud y de Desarrollo Rural, a una reunión declarada en cuarto intermedio en la comunidad Overa Ñancahuazú, donde se debía considerar la solicitud regional de conformar mesas técnicas en busca de soluciones en cuanto al conflicto de límites, y el nuevo estudio del campo Incahuasi. Por la coyuntura, también entró entre las demandas la compra de la clínica Los Ángeles para la CNS en Sucre.