Alerta en Huacaya y Macharetí por la plaga de langostas
Los alcaldes constataron que la plaga se halla a dos kilómetros del límite con Santa Cruz
La plaga de langostas que soporta Santa Cruz continúa quitándoles el sueño a los agricultores de Macharetí y Huacaya. Los insectos siguen sin cruzar a territorio chuquisaqueño, pero se encuentran a unos dos kilómetros del límite con el departamento vecino, según constataron los alcaldes de ambos municipios. El SENASAG pidió ayer calma y afirmó que está preparado para actuar en caso de que la plaga se extienda a Chuquisaca.
"Todavía no tenemos presencia de esta plaga en nuestras jurisdicciones, pero están a no más de dos kilómetros de la línea entre Boyuibe y Macharetí", informó el alcalde de Huacaya, Henry Nogales, que recorrió el miércoles la carretera Trans Chaco y la zona Choroquetal junto con el alcalde de Macharetí, Eduviges Chambaye, y una comitiva de la Mancomunidad del Chaco.
"El problema persiste. Hay grandes cantidades de ninfas de langostas", agregó.
Según la comitiva que estuvo en el lado cruceño, la gente en el Chaco se encuentra "asustada y preocupada".
Nogales, por lo mismo, dijo que entre el 18 y 19 de este mes Boyuibe y Macharetí planean ejecutar una campaña conjunta de fumigación en esas zonas.
En Sucre, entretanto, el jefe regional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Raúl Paniagua, pidió calma y "no generar miedo" en la región.
"Hasta la fecha, (la plaga) sigue en Santa Cruz, no está en Chuquisaca, pero ya estamos preparados. Nuestros técnicos están apoyando en Charagua, en Boyuibe, matando a las langostas, para que no lleguen al municipio, sobre todo, de Macharetí", aseguró.