Diputado del MAS revela censura sobre la demanda de Incahuasi
El MAS y varias autoridades de ese partido niegan que estén prohibidos de hablar del tema

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Basilio Velásquez, representante del Chaco, en una entrevista a una emisora radial de Monteagudo, reveló que la reivindicación de Chuquisaca sobre Incahuasi es un caso cerrado para el Gobierno, y que fue reprendido por el Vicepresidente por haberse pronunciado en línea contraria. Desde su partido sostienen que no es verdad y que fue una posición personal y “desleal”; mientras, la oposición señala que las autoridades le mienten a la región.
La entrevista que inicialmente sólo se difundió en Monteagudo, fue presentada ayer, a los medios de comunicación de Sucre, por el asambleísta departamental Eusebio Cordero, quien reprochó la actitud del Gobierno frente a la reivindicación de Chuquisaca sobre el campo gasífero Incahuasi.
“Yo no sabía de la declaración del Presidente en prensa, yo después hice las declaraciones a los medios de comunicación que me llamaron de Sucre, y esa la molestia justamente del Presidente, que yo estoy en contra del proceso, que el caso ya está cerrado, que ya hay una definición, que no se toca más y que nosotros no podemos hablar más del tema, más al contrario estamos con la lengua cerrada en este tema”, señaló Velásquez en una entrevista a Radio Quebracho de Monteagudo.
En la entrevista con el periodista Nelson Campos, el diputado pidió disculpas a los pobladores del Chaco por no hacer prevalecer las reivindicaciones de la región, pese a que su partido está en función de Gobierno.
“No es fácil para nosotros, por eso cuando estaba en el comité de Energía e Hidrocarburos hemos tratado de hacer incidencia, pero no se ha podido, me han cerrado todas las puertas, me han arrinconado prácticamente a un rincón, no teníamos voz ni voto, me han hecho lo que han querido, pero así hemos aguantado”, se quejó.
También contó que tras sus declaraciones sobre la reivindicación de Incahuasi fue convocado por el Vicepresidente de quien recibió una “chocolateada” (severa llamada de atención).
“Para qué vamos a mentir a la población, el Presidente dice ‘no hay nada más que tocar, ese tema está cerrado para Chuquisaca’, qué vamos a hacer. Para mí no es fácil acá arriba, es tremendamente difícil. Esta mañana (por el miércoles) ha sido claro el Vicepresidente y otros, ‘si estás de la oposición, váyase a la otra línea, a la otra vereda, estás con el camino libre’; entonces tratan de ponernos a la congeladora y no poder hacer nada”, contó Velásquez, al sostener además que el nuevo estudio encargado a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no cambiará el resultado de distribución de regalías sobre Incahuasi, que fue asignado en un 100% a Santa Cruz.
Según el asambleísta Eusebio Cordero, las afirmaciones del diputado son “una prueba contundente” de que el Gobierno actúa con doble discurso “mintiéndole a la región”.
“Aquí se demuestra que el Movimiento Al Socialismo, desde sus autoridades le están mintiendo al pueblo chuquisaqueño, porque según el diputado Basilio Velásquez y según el gobierno de Evo Morales Ayma, el caso está cerrado para los chuquisaqueños. También dice de que el caso de la acción del amparo constitucional presentado no prosperará, ¿por qué? porque es línea política del Movimiento al Socialismo”, señaló.
LAS REACCIONES DEL OFICIALISMO
Sobre las declaraciones de Velásquez, el presidente departamental del MAS, Marcel Orgáz, dijo que son a título personal y no una posición institucional, la cual se debería hacer a través de la Brigada Parlamentaria.
“Nos parece muy desleal querer lavarse las manos en base a lo que ha sido un pronunciamiento del Chaco chuquisaqueño respecto a su participación como diputado, y creo que lo que él está haciendo es buscar justificativos que nada bueno le hacen al trabajo que se ha estado haciendo en base a la demanda del campo Incahuasi”, señaló Orgáz.
Asimismo, el presidente de la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca, Elmar Callejas (MAS), negó que haya presión de las autoridades nacionales prohibiéndoles hablar sobre el tema Incahuasi.
“Lo que sí ha habido una vez, y eso yo lo reconozco, el año pasado, ha habido recomendaciones de que se tenga mucho cuidado para no entrar en una confrontación entre los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, osea que no se lleve a confrontación de personas y se produzcan hechos lamentables”, señaló.
Puntualizó que la demanda de Chuquisaca sobre el pozo Incahuasi no está cerrada y que, en su caso, insistirá en la definición de los límites con Santa Cruz y la obtención de regalías.
“He manifestado públicamente de que el tema de Incahuasi es una causa que nosotros vamos a luchar por justicia para el Departamento y eso nadie me lo puede prohibir, nadie me lo ha prohibido, lo he hecho de manera libre, lo voy a seguir haciendo hasta que este tema se cierre por completo, hasta que tengamos límites oficiales con el departamento de Santa Cruz”, agregó.
Por su parte, el asambleísta departamental Manuel Alfaro mostró su extrañeza por las declaraciones de Velásquez y también negó que haya una “conminatoria” del Gobierno y de su partido.
“No se nos ha instruido no opinar sobre este tema de manera específica, y como que estamos llevando acciones concretas, más allá de lo que la gente puede pensar y está en su legítimo derecho, dos amparos constitucionales, el primero exigiéndole a YPFB que nos dé toda la información referida al proceso; y la segunda, la acción que ha sido tutelada por el Juez de Garantías hace una semana atrás y que ha cambiado las reglas del juego con las que nosotros vamos a seguir encaminando este proceso”, señaló.
Mientras, el gobernador Esteban Urquizu dijo desconocer el audio que se difundió en los medios de comunicación y las redes sociales.
Desde que comenzó el conflicto de Chuquisaca con Santa Cruz sobre el campo Incahuasi, las autoridades del oficialismo han rechazado las medidas de presión; el último caso fue el rechazo al paro cívico del martes, por lo que la dirigencia denunció un boicot del oficialismo.