Lanzan alerta por posible retiro de "Juandedianos"

La Gobernación afirmó que garantizará la continuidad de los religiosos en los tres centros de salud que regentan en Sucre

VISITA. El hermano Mujica, el máximo representante en la Provincia Sudamericana Meridional, con el personal y....

VISITA. El hermano Mujica, el máximo representante en la Provincia Sudamericana Meridional, con el personal y....

ENTREGA. Una muestra del material de escritorio adquirido con donativos.

ENTREGA. Una muestra del material de escritorio adquirido con donativos.


    Álvaro Valdez
    Local / 18/03/2017 03:57

    Trabajadores, médicos y personal de apoyo de los institutos Psiquiátrico, Psicopedagógico y hospital Cristo de las Américas alertaron ayer sobre la posible partida de Sucre de los hermanos "Juandedianos" por supuestas diferencias respecto al convenio que tiene la orden religiosa con el Estado boliviano. La Gobernación negó discrepancias y más al contrario garantizó su continuidad, sin embargo.

    Se teme que la orden San Juan de Dios tome la misma decisión que las hermanas de la congregación Siervas de María, que el año pasado dejaron la administración del hospital Santa Bárbara alegando falta de vocaciones, aunque también se reveló insuficiente apoyo de las autoridades y una intención de quererles limitar el poder de decisión.

    Las negociaciones comenzaron ayer. Por parte de la orden participó el arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez, y el hermano Luis Mujica, superior Provincial de los hermanos hospitalarios San Juan de Dios; por la otra parte, el gobernador Esteban Urquizu, el jefe de Gabinete, Leoncio Laime, y un equipo técnico.

    Fuera de la Gobernación un grupo de trabajadores y voluntarios de las obras que regenta la orden religiosa en Sucre, seguía de cerca las incidencias del encuentro. Con pancartas en manos, expresaron su apoyo a los hermanos Juandedianos y pidieron el mismo gesto de la población chuquisaqueña.

    “No a la arremetida política”, decía uno de los letreros y otro secundaba con la advertencia de estado de emergencia.

    En grupos de WhatsApp circularon mensajes pidiendo apoyo a los hermanos “para evitar que abandonen la ciudad por irregularidades o intereses de autoridades gubernamentales y de salud”.

    Por la tarde hubo un acto de entrega de material educativo para la escuela del Instituto Psicopedagógico "Ciudad Joven" San Juan de Dios. Cuando pronunciaba su discurso, el hermano Mujica, visiblemente afectado, de repente dejó de hablar por un instante, bajó la cabeza e hizo el esfuerzo de contener sus lágrimas.

    El religioso aceptó una entrevista con los periodistas que estaban en el acto, pero antes pidió que no le hagan preguntas sobre el tema de discusión con la Gobernación, asintiendo que las negociaciones iban por buen camino.

    Los presentes, casi todos parte del personal del Instituto Psiquiátrico, expresaron su apoyo aclamando ¡Viva la familia Juandediana! seguido de aplausos.

    LA GOBERNACIÓN

    Poco después de ese acto fue el propio jefe de Gabinete de la Gobernación de Chuquisaca, Leoncio Laime, quien consultado por este medio, confirmó que la reunión con la representación religiosa fue fructífera.

    ¿Llegaron a algún acuerdo? “Absolutamente. No ha habido ningún problema, hemos consensuado en varios ajustes (al convenio) y estamos todo en paz”, respondió la autoridad.

    “Se ha tenido la visita del hermano superior de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios y nos planteó la necesidad de encarar ajustes, trabajo coordinado, entre miembros de su orden con nuestras instancias que están llamadas por ley a dirigir estos centros”, añadió.

    La Gobernación considera necesario actualizar los convenios con los centros de administración delegada, porque, según Laime, estos acuerdos están “enmarcados en la costumbre” y están desactualizados. “Son convenios antiguos y normas muy obsoletas de hace más de 50, 60 años, y se tienen que actualizar a la evolución de la normativa que rige en nuestro país”, remarcó.

    Indicó que la Orden Hospitalaria comprendió esta necesidad y aceptó participar en comisiones de trabajo para realizar los ajustes.

    “Hay una relación amistosa de cooperación interinstitucional, nosotros reconocemos el trabajo de los hermanos de San Juan de Dios, reconocemos su trabajo de apoyo a lo largo de muchos años en favor de nuestros centros de atención a gente muy necesitada; por lo tanto, ellos se adecúan a nuestros nuevos desafíos, a nuestros nuevos paradigmas de trabajo y seguimos trabajando en un marco muy diplomático”, enfatizó.

    Respecto a las protestas, Laime dijo que son innecesarias porque las autoridades religiosas quedaron “totalmente" satisfechas con los puntos consensuados en la reunión de ayer.

    “Ellos como nosotros tenemos una visión de alto contenido social, ese es el tema de fondo. Los demás temas son simplemente de forma”, insistió el Jefe de Gabinete.

    Lo que restaría simplemente es operativizar las recomendaciones emanadas de la reunión. Para ello se conformaron mesas técnicas, que empezarán a trabajar el lunes.

    TRABAJADORES DE SALUD

    La Federación de Trabajadores en Salud expresó su solidaridad con los religiosos. “Todavía no queríamos alarmar a la población, pero hay posibilidades de que los hermanos se puedan retirar de la institución por problemas del convenio que se tenía antes, cuando Bolivia era una república y que ahora es Estado Plurinacional”, sostuvo la secretaria de Hacienda de dicha organización sindical, Lidia Revollo.

    “Estamos rezando para que no suceda lo mismo que ha sucedido con las hermanas Siervas de María en el Hospital Santa Bárbara”, añadió al anunciar que el próximo lunes habrá una reunión decisiva sobre si la orden hospitalaria sigue o se va.

    Revollo aseveró que tanto los trabajadores de los centros administrados por los Juandedianos como la federación están alertas a cualquier situación que se presente. “Si no se arregla, no consensúan un acuerdo, nosotros vamos a tener que recurrir a las instancias que sean necesarias”, advirtió.

    Actualmente, son tres hermanos juandedianos que prestan su servicio en la ciudad de Sucre.

    Llega donación por un valor de $us 10.000 desde España

    El hospital de la Orden San Juan de Dios de la ciudad de León, en España, recaudó durante el fin de año más de 10.000 dólares que se traducirán en material escolar de escritorio para el Centro de Educación Especial Psicopedagógico, que funciona en Sucre.

    La entrega simbólica fue realizada ayer y estuvo a cargo del superior Provincial de orden hospitalaria San Juan de Dios, Luis Alberto Mujica, quien estimó que esta donación aliviará un 40% de las necesidades del centro.

    "Es una donación de más de 10.000 dólares en material didáctico y educativo", puntualizó.

    En el acto se mostró una parte del material de escritorio, otra ya está en la escuela y hay un stock que todavía debe enviar la librería a cargo.

    El Centro de Educación Especial Psicopedagógico actualmente tiene 80 estudiantes internados y son más de 150 los alumnos externos.

    La directora del centro, Shirley Sanabria, por su parte, manifestó que una de sus limitaciones principales es la infraestructura que quedó muy pequeña.

    "Llegan estudiantes pero los estamos derivando de otras unidades educativas precisamente porque no tenemos espacio, también tenemos necesidades en equipamiento y el mobiliario que lo debemos adaptar a condiciones específicas", explicó.

    Etiquetas:
  • Juandedianos
  • Gobernación
  • religiosos
  • Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor