Pasaron cuatro días y el diálogo no se abrió entre el magisterio urbano y el director Departamental de Educación, Humberto Tancara, para tratar las optimizaciones de cargas horarias, compulsas de cargos y procesos a docentes. Cinco maestros que estaban en huelga de hambre decidieron seguir con la medida en los ambientes de la Central Obrera Departamental (COD), tras una jornada en la que hubo tensión con la Policía.
Desde tempranas horas de ayer, en la avenida del Maestro, los profesores que estaban en vigilia, cuidando a sus colegas huelguistas, tuvieron roces con los efectivos policiales, que no permitían ingresos al lugar. El representante en Chuquisaca de la Defensoría del Pueblo, Edwin Martínez, llegó para mediar y verificar que los maestros salieran del lugar sin que se les vulneraran sus derechos constitucionales.
Los efectivos policiales no permitieron en principio el ingreso de la autoridad, luego de un diálogo, entró a los ambientes de la Dirección Departamental de Educación, con ella ingresó la notaria de fe pública Emilda López para realizar una revisión de los objetos de los huelguistas y se evite culparlos de sustraer alguna documentación.
La Policía también impidió el trabajo de la prensa impidiendo su ingreso, pero luego dieron paso controlando uno a uno, mientras los maestros pedían garantías para el trabajo periodístico.
El secretario ejecutivo de la COD, Wálter Villavicencio, llegó al lugar, pero fue detenido por la Policía que advirtió en él aliento alcohólico; arguyó que no podía ser parte de la negociación y fue desalojado.
La salida de los maestros fue esperada por sus colegas y familiares que en medio de aplausos, estribillos de lucha y petardos, los trasladaron al salón de la COD para que reinstalen su huelga de hambre.
NO HAY DIÁLOGO
La dirigenta del Magisterio Urbano, Virginia Flores, remarcó que mantendrán la huelga de hambre porque la autoridad de educación no permite la instalación del diálogo. “Prefiere viajar a Serrano a rendir cuentas a los campesinos en su congreso que dar solución a un conflicto emergente por las optimizaciones de cargos y compulsas”, acusó.
Desde Serrano, Tancara condicionó el inicio del diálogo al levantamiento de las medidas de presión para hablar sobre las demandas del sector.
“Respetamos su medida, pero también tenemos que entender que si siguen en la huelga de hambre y quieren que les atienda no creo que sea el camino correcto, creo que tenemos que reunirnos sin medidas de presión porque así se podrá trabajar tranquilamente”, manifestó Tancara a mediodía a Radio Encuentro.
El conflicto sigue latente y se prevé que la siguiente semana recién se instale el diálogo.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram