El Distrito 3 decide no renunciar a la Terminal de Buses
Asistentes a la asamblea conformaron una instancia de representación cívico popular
El Distrito 3, zona norte de Sucre, respaldado por la Central Obrera Departamental (COD), sectores gremiales y juntas vecinales de otros distritos, decidió continuar con su lucha por el emplazamiento de la Terminal de Buses en su sector; además las instituciones y organizaciones que participaron de la asamblea de ayer firmaron un pacto de unidad para defender las reivindicaciones del municipio y el Departamento.
En una asamblea que se realizó ayer, en la Federación de Fabriles, los representantes vecinales del Distrito 3 exigieron al alcalde Iván Arciénega cumpla un acta firmado el 14 de diciembre de 2014, junto con el senador Omar Aguilar, en el que se comprometió emprender la construcción de la Terminal de Buses en ese sector, además priorizar la construcción de un túnel de doble vía por debajo de la pista de aterrizaje del aeropuerto Juana Azurduy de Padila.
“Son compromisos políticos que han hecho las autoridades en su momento, y como Central Obrera Departamental creemos que cualquier compromiso hecho con la población debe cumplirse”, sentenció el secretario ejecutivo de la COD, Wálter Villavicencio.
Los dirigentes fundamentaron que su zona reúne las condiciones de conexión viaria: la avenida 6 de Agosto para los destinos hacia Potosí, Tarija y otras ciudades del sur del país; las avenidas Juana Azurduy de Padilla y Atahuallpa o Evo Morales para las rutas hacia Cochabamba y Santa Cruz, y el acceso a la carretera a Ravelo para llegar a Oruro y La Paz cuando se habilite la Diagonal Jaime Mendoza. También señalaron que cuentan con terrenos para ese objetivo, por lo que exigieron a la Alcaldía que realice un estudio técnico tomando todas las alternativas.
“En este magno ampliado se ha determinado de manera unánime apoyar la construcción de la Terminal de Buses en el Distrito 3. También hemos firmado un pacto de unidad entre varias instituciones y organizaciones como la COD, los gremiales, las juntas vecinales del Distrito 3 y otros sectores para apoyar las reivindicaciones de desarrollo del departamento de Chuquisaca”, informó el presidente del Consejo Distrital del Distrito 3, Nelson Martínez.
Argumentando que el Comité Cívico tiene una actitud pasiva en las reivindicaciones regionales, la asamblea determinó crear una instancia de Representación Cívico Popular para la defensa de los campos hidrocarburíferos de Incahuasi, Bloque Azero y Huacareta.
“Todas las organizaciones sociales vamos a salir en defensa de estos derechos que corresponden a los chuquisaqueños”, señaló el secretario general del Distrito 3, Mario Cruz.