Fomento a lectura disminuiría el nivel de violencia infantil
Los cuentos e historietas fueron los más requeridos por la población infantil
Con un interesante espacio para la lectura, la fundación BiblioWorks conmemoró ayer el Día Internacional del Libro, en el parque Bolívar, reflexionando que la falta de lectura entre los niños y jóvenes es un factor que permite el desarrollo de la violencia.
Niños de todas las edades se vieron atraidos por los llamativos cuentos e historias cortas que la fundación BiblioWorks puso a su disposición; luego de demostrar su gusto por la lectura fueron premiados con otro texto, explicó Maritza Valdez, directora de la fundación.
La representante señaló que uno de los factores incidentes para la violencia es la falta de lectura e invitó a los padres de familia y educadores a dar el ejemplo e incentivar a los niños a actividades que les permitan alcanzar su desarrollo.
"La falta de la lectura es uno de los factores para que se de la violencia en las aulas, en los hogares; entonces, nuestros niños tienen que tener espacios de recreación y no sólo estar prendidos de la tele, los videojuegos que son violentos. Hagamos que nuestros niños tengan un crecimiento de desarrollo y de formación integral", remarcó.
Según Valdez, la actividad dominical dio "buenos resultados", por la afluencia de los niños acompañados con sus padres y jóvenes que no dudaron en visitar el lugar.
BiblioWorks compartió la importancia de leer y comprender el texto, no sólo en la Capital, también en las bibliotecas de otros municipios.
En Sucre, la fundación se ubica en la calle Destacamento 317 Nº 119. Contacto: 72874543.
REALIDADES
La ONG Realidades, por su parte, aprovechó el Día del Libro para promover y socializar con los grupos de niños trabajadores, acerca de los derechos que deben exigir en el marco de la ley, informó Alex Salinas, miembro de esta organización.
La idea radicó en ofrecer ejemplares con contenidos referentes a sus derechos como un sector vulnerable de la sociedad; lustrabotas, lavadores de autos, niños trabajadores del Cementerio y otros.
Luego de compartir la lectura, la población infantil accedió a juegos, dibujos, preguntas y premios.