Postulación de Cal Orck’o reúne a especialistas

Se busca que la UNESCO declare al farallón como Patrimonio Natural de la Humanidad

CAL ORCK'O. Es considerado el yacimiento paleontológico más importante del país por la variedad de especies que... CAL ORCK'O. Es considerado el yacimiento paleontológico más importante del país por la variedad de especies que...

Mariana Calizaya Vargas
Local / 08/05/2017 04:53

Con el fin de reforzar la carpeta de postulación de Cal Orck’o como Patrimonio de la Humanidad, el II Encuentro Internacional de Paleontología, que arranca este jueves, reunirá a renombrados expositores nacionales y extranjeros, que durante dos días se abocarán a nutrir la petición de Sucre.

El secretario de Turismo y Cultura de la Alcaldía, Pedro Salazar, informó a CORREO DEL SUR que el encuentro es de importancia porque servirá de respaldo para la presentación de la carpeta de postulación ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y considerar al yacimiento paleontológico de Cal Orck’o como Patrimonio Natural de la Humanidad, después de un primer estudio presentado en 2015 por el paleontólogo suizo Cristian Meyer, que impulsó a consolidar la postulación.

“El principal motivo de congregar en esta fecha a estos importantes paleontólogos es porque justamente la preparación de la carpeta está ya en una fase final y pues la conformación de un comité impulsor que tendrá su nacimiento de estas importantes eminencias para con toda la ciudadanía de Sucre, será el motor que conlleve a tener esa importante declaratoria”, apuntó.

Durante las dos jornadas, en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), tratarán tres temas de prioridad: La determinación de la paleogeografía del Cretácico Superior en Sudamérica a través de las icnitas de dinosaurios, a cargo del italiano Giuseppe Leonardi. Preparación de la carpeta de postulación de Cal Orck’o como patrimonio, por Roxana Acosta, consultora para la elaboración de la carpeta, y al final, se abrirá un debate y conclusiones que estará dirigido por el presidente de la Red Boliviana de Paleontología, Mario Suarez.

El encuentro es abierto a todo el público, no obstante determinadas instituciones recibirán invitaciones para participar.

Los INVITADOS

Una decena de expertos nacionales están en la lista de invitados para el evento, tales como: Bernardino Mamani y Rubén Andrade (La Paz), Ricardo Céspedes y Wilson Quiroga (Cochabamba), Mario Suarez y Hugo Heymann (Santa Cruz), Wilber Flores y Freddy Paredes (Tarija), y Omar Medina y Darío Canseco (Sucre).

Los invitados extranjeros son: Giuseppe Leonardi (Italia) y Sebastián Apesteguía (Argentina).

Etiquetas:
  • Cal Orck’o
  • especialistas
  • UNESCO
  • postulación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor