Colegios, principal motivo de congestión en el centro
Más del 40% de los establecimientos educativos tiene su infraestructura en la zona central

Más del 40% de las unidades educativas de Sucre está ubicado en el centro histórico, y se constituye en uno de los principales factores para el congestionamiento vehicular, junto con las oficinas de las instituciones públicas, bancos y empresas de servicios, entre otras. La Alcaldía emprendió un plan de descongestionamiento con el traslado de oficinas a otros sectores y decidió ya no ampliar las infraestructuras educativas céntricas.
En el área urbana de Sucre funcionan unos 190 centros educativos, entre fiscales, de convenio y particulares, de los cuales cerca de 80 están emplazados en el centro de la ciudad, lo cual implica el traslado de miles de personas, entre estudiantes y padres de familia, especialmente por la mañana, al mediodía y por la tarde.
“Históricamente y hasta culturalmente nosotros (los sucrenses) queremos centralizar todo en el casco histórico de la ciudad y esto no deja de lado las unidades educativas que por referencia, inclusive por estadística, la mayor cantidad de infraestructuras educativas se encuentran en el Distrito 1 y muchas de ellas funcionan en tres turnos, además en el nivel secundario tienen entre tres y cinco paralelos”, comentó la directora Municipal de Educación, Maribel García.
La mayoría de los estudiantes no reside en el centro histórico, por lo que están obligados a utilizar transporte público o privado lo que implica gasto adicional, exposición a riesgos y congestionamiento vehicular, lo cual en estos días se tornó aún más caótico con la reconstrucción de varias aceras en el entorno de la plaza 25 de Mayo.
La congestión vehicular se agudiza debido a la ausencia de parqueos, los cuales pese a la elaboración de proyectos nunca fueron ejecutados por la Alcaldía, al contrario restringió el estacionamiento en calles céntricas. La construcción de algunos parqueos privados alivió esta carencia.
“Hay una disposición, como política institucional emanada desde nuestra primera autoridad, el ingeniero Iván Arciénega, que nos prohíbe hacer ampliaciones en las unidades educativas del centro. La ampliación significa aumento de población estudiantil lo cual generaría congestionamiento de cierta manera, entonces ya estamos aplicando esta política; lo que sí hacemos son las refacciones y el mantenimiento correspondiente, que la ley nos obliga”, señaló García.
En la misma línea de descongestión del centro de la ciudad, hace casi dos años, el Ejecutivo Municipal decidió trasladar sus oficinas de la plaza 25 de Mayo al palacete de El Guereo, y recientemente, trasladó sus oficinas del ex hotel municipal al ex mercado de Yurac Yurac y otros sectores.
En criterio de muchos pobladores, las unidades educativas fiscales que funcionan en ambientes prestados deben ser ubicadas por la Alcaldía en otros sectores de la ciudad, al igual que los colegios particulares que actualmente alquilan inmuebles en el centro histórico.