La ampliación de cuatro aceras cuesta Bs 496.125
Ediles interpelarán al Alcalde para conocer más detalles sobre la ejecución de obras

La reconstrucción y ampliación de cuatro aceras en el centro de la ciudad cuesta cerca de medio millón de bolivianos; se desconoce el monto de la acera de la plaza 25 de Mayo. Las obras no cuentan con un estudio de proyecto a diseño final de preinversión porque, según la Alcaldía, son actividades que “no tienen alta complejidad técnica”. Los concejales declararon su insatisfacción con el informe presentado por las autoridades intermedias, por lo que decidieron interpelar al Alcalde.
En un informe presentado ayer, al Concejo Municipal, por parte de la Subalcaldía del Distrito 1, se conoció que la reconstrucción y ampliación de un lado de las aceras de cuatro calles circundantes a la plaza 25 de Mayo cuesta Bs 496.125, la acera de la calle España Bs 130.359, la de la Aniceto Arce Bs 122.409, la de la Audiencia Bs 124.970 y la de la Arenales Bs 118.387.
La Subalcaldía del Distrito 1 informó que los trabajos en las cuatro calles se ejecuta por administración directa sobre la base de un perfil de actividades, pero que la mano de obra es encarado por cuatro empresas; mientras, la reconstrucción de la acera este de la plaza 25 de Mayo se ejecuta enteramente a cuenta propia y sobre la base de un proyecto a diseño final, aunque no informó cuánto cuesta.
“Estas actividades no tienen alta complejidad técnica, razón por la que no requiere un estudio de diseño técnico de preinversión, asimismo cuenta con un certificado de dispensación ambiental emitido por la Gobernación”, señaló la subalcaldesa del Distrito 1, Rosario Flores.
También informó que por debajo de cada acera se colocan tres tubos PVC (Policloruro de Vinilo) de cuatro pulgadas, en la perspectiva de reubicar los cables, los cuales habrían sido aprobados por los técnicos de las empresas de servicios.
“El informe hemos derivado en interpelación porque hay varios aspectos que indudablemente los hemos puesto en evidencia, con documentación que está vigente, que se habría incumplido, por ejemplo, la no existencia de un proyecto a diseño final, esto es terrible; inclusive se habría asignado recursos de actividades para inversión lo cual implica malversación”, dijo el concejal Omar Montalvo.