Paleontólogos respaldan postulación de Cal Orck’o
El objetivo es que la Unesco declare las huellas como Patrimonio de la Humanidad
El II Encuentro Internacional de Paleontología cerró con el respaldo absoluto de los participantes a la postulación de las huellas de Cal Orck’o a la lista de la UNESCO, como Patrimonio Natural de la Humanidad, que un equipo consultor del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre prepara desde enero de este año.
La visita a Sucre de los doctores Giussepe Leonardi (Italia), Sebastián Apesteguía (Argentina), Mario Suarez (Bolivia) y los miembros de la Red Boliviana de Paleontología sellaron, a través de un manifiesto, el apoyo indiscutible de la comunidad científica, tanto nacional como internacional, a las acciones que Sucre y sus autoridades encaran sobre sus recursos paleontológicos, informó el secretario de Turismo y Cultura de la Alcaldía, Pedro Salazar.
Asimismo, brindaron su apoyo para consolidar a Sucre como el referente más importante de Bolivia en el área de paleontología a través de la academia y la ciencia, por lo que se planean cursos de especialización con el apoyo de instituciones académicas y municipales.
Salazar dijo que en el encuentro se determinó la creación de la Mancomunidad de Municipios de Interés Paleontológico, para fortalecer una red que aporte y apoye en la puesta en marcha de circuitos turísticos, de investigación y tecnología, apalancamiento de recursos y consolidación de la riqueza paleontológica en el contexto internacional.
“La postulación busca la puesta en valor a nivel mundial de este maravilloso, único y excepcional patrimonio de los sucrenses”, remarcó Salazar.
En la clausura del encuentro se firmó una declaratoria de respaldo de la Red Boliviana de Paleontología, de los especialistas internacionales e instituciones, para que la UNESCO considere a Cal Orck'o Patrimonio Natural de la Humanidad, aunque el mismo municipio aún tiene tareas pendientes al respecto.
El alcalde de Sucre, Iván Arciénega, entregó el Escudo de Armas a los invitados.