Chuquisaca homenajea al heroísmo y la libertad

Rinden homenaje a los guerrilleros y próceres de la revolución de hace más de dos siglos

JUVENTUD. Los estudiantes del Colegio Boliviano Alemán Cardenal Maurer.

JUVENTUD. Los estudiantes del Colegio Boliviano Alemán Cardenal Maurer.

DESFILE. Los estudiantes de la unidad educativa Benjamín Guzmán y los de la unidad educativa Guido Villagómez A.

DESFILE. Los estudiantes de la unidad educativa Benjamín Guzmán y los de la unidad educativa Guido Villagómez A.

DESFILE. Los estudiantes de la unidad educativa Benjamín Guzmán y los de la unidad educativa Guido Villagómez A.

DESFILE. Los estudiantes de la unidad educativa Benjamín Guzmán y los de la unidad educativa Guido Villagómez A.

EFEMÉRIDE. Los niños de la unidad educativa La Recoleta participaron con fervor cívico.

EFEMÉRIDE. Los niños de la unidad educativa La Recoleta participaron con fervor cívico.


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 25/05/2017 02:34

    El 208 aniversario del Primer Grito Libertario late con fuerza. Un día como hoy nació la libertad del Alto Perú y despertó la misma posibilidad en otras naciones que siguieron sus pasos.

    Ayer, el desfile escolar prendió el amor por su pueblo, aunque con menos fervor que en años pasados.

    A las 8:40, las autoridades abrieron el desfile a la cabeza del alcalde Iván Arciénega, ediles, algunos de sus secretarios y autoridades de educación, portando pancartas por el Día Nacional del Racismo y la petición de “Liberen a los 9”. El secretario General de la Gobernación, Eberth Almendras, participó en representación del gobernador Esteban Urquizu.

    Más adelante, se sumaron al palco autoridades militares, invitados, además de la Miss Chuquisaca y la Señorita Chuquisaca que ingresaron con el bloque de ex alumnos del colegio Jaime de Zudáñez. Sólo la mitad de los asientos fueron ocupados.

    Algunos espectadores cuestionaron que las autoridades no prestaran atención al acto protocolar.

    150 unidades educativas de primaria, secundaria, de educación especial e institutos de educación alternativa hicieron su paso por la plaza 25 de Mayo, rindiendo su homenaje a los guerrilleros y emancipadores del grito de libertad. La demostración cívica empezó en la plazuela Bernardo Monteagudo.

    El ciclo primario lideró la entrada llena de color. Trajes especiales, zapatos nuevos y otro tipo de indumentaria destacaron en la participación estudiantil, siendo las bandas de guerra las más numerosas, con instrumentos entre vientos y percusión.

    Los estudiantes llevaron prendidas en el pecho, escarapelas de colores blanco y rojo, los más destacados académicamente portaron banderas tricolores y del Departamento.

    Por otro lado, como es usual, los espectadores no dudaron en usar los bancos para tener una mejor vista del desfile, otros se subieron a los árboles, e incluso usaron como tarima el escudo nacional que se ubica justo al frente de la Casa de la Libertad.

    El 24 de mayo también fue un día de comercio. A unas cuadras de la plaza central se instalaron vendedores de comida, refrescos e incluso artesanías de turistas nacionales y extranjeros.

    En un incidente aislado, algunas madres de familia del colegio Junín denunciaron que la directora de dicha unidad, Balbina Tamayo, ordenó el encierro en un aula de 13 alumnas de la banda por no asistir al desfile con pantalón. La autoridad desmintió la medida y atribuyó la decisión sobre el uniforme que se debía usar a un consejo de maestros.

    Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • heroísmo
  • libertad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor