Llaman a no perder de vista Incahuasi

Germán Gutiérrez y Fernándo Rodríguez piden a la región ponerse seria sobre el tema

VISITA. Una imagen de la visita que organizó el Gobierno al pozo Huacaya 2, que se encuentra en territorio... VISITA. Una imagen de la visita que organizó el Gobierno al pozo Huacaya 2, que se encuentra en territorio...

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 04/06/2017 04:57

Fernando Rodríguez y Germán Gutiérrez, miembros de la Comisión Técnico Jurídica de Defensa del Campo Incahuasi y dos voces autorizadas sobre la materia, recomendaron ayer a la región que no pierda de vista el pozo Incahuasi. Eso, después de la noticia que se conoció el viernes sobre el pozo Huacaya 2, que comenzará a producir en septiembre y que le dará a Chuquisaca más participación en el campo de gas Margarita-Huacaya. Rodríguez sostuvo que, al igual que lo que está ocurriendo con Margarita-Huacaya, con el desarrollo del campo, terminará demostrándose que Incahuasi lo comparten Chuquisaca y Santa Cruz, tal como lo reclama la región. Gutiérrez, entretanto, dijo que, por eso mismo, Chuquisaca, ahora más que nunca, debe ponerse seria y ocuparse de manera decidida sobre sus intereses en materia de hidrocarburos.

"Esto (Huacaya) ha demostrado lo que dijimos hace años: que (Margarita-Huacaya) era un campo compartido. Muchos no nos creyeron", apuntó Rodríguez. "Esto va a permitir perforar más pozos al norte. Todavía estamos en desarrollo incipiente del campo Margarita-Huacaya", agregó, para señalar la importancia del Huacaya 2, que tiene un potencial de 3 millones de metros cúbicos de gas por día.

"Incahuasi es un tema similar. Nos dicen que no es compartido hoy, pero mañana tendrán que aseverar que sí es compartido, más allá de los problemas que se han presentado entre Chuquisaca y Santa Cruz (...). Para que la gente lo entienda: debajo de Muyupampa hay gas; debajo de Lagunillas hay gas. Por lo tanto, el campo es compartido sí o sí. Otra cosa es que no este desarrollado, como está sucediendo con Margarita-Huacaya", sostuvo Rodríguez.

El ex legislador agregó que, más allá de la noticia que dio el presidente Evo Morales en el campo Huacaya 2, en presencia de las autoridades regionales, lo más importante ahora es la actualización del estudio de campos compartidos con Tarija.

"Se debe hacer seguimiento permanente, con gente capaz, y sin improvisaciones", recomendó, refiriéndose a los intereses de Chuquisaca tanto en Incahuasi como en Margarita-Huacaya.

Gutiérrez señaló que el Gobierno anunció lo de Huacaya debido a la "presión" que está recibiendo de los mercados de Argentina y Brasil, y también debido a que busca "generar ciertos niveles de tranquilidad en las regiones", para "distraer la atención", por lo que insistió en no perder de vista Incahuasi.

"Hay algo que hemos venido reclamando todo este tiempo: que se instale una oficina poderosísima en la Gobernación, dedicada a hidrocarburos, que nos dé información cierta, verídica, para que sobre esa base podamos elaborar nuestra ejecución de gasto, nuestra perspectiva de futuro", reclamó Gutiérrez.

Agregó que cree que el Gobierno no tiene una política clara en materia de hidrocarburos, por lo que observó que se quiera, según interpretación, explotar los hidrocarburos "de manera indiscriminada", poniendo en riesgo el futuro del negocio.

Además dijo, que la "deficiencia nacional" en materia de hidrocarburos es mayor en la región.

"No le importa a la Gobernación, a la Alcaldía (de Sucre) y a la Universidad", se quejó.

Huacaya 2 comenzará a producir en septiembre, y el volúmen inicial será de un millón de metros cúbicos por día. En el primer semestre de 2018, se incrementará a dos millones de metros cúbicos por día.

Etiquetas:
  • Incahuasi
  • Germán Gutiérrez
  • Huacaya
  • Chuquisaca
  • Santa Cruz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor